El próximo 13 de agosto se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los platenses que entren a un cuarto oscuro en una escuela de la ciudad, se encontrarán con 31 boletas diferentes. Esto no solo ocurrirá en La Plata, sino que se en otros distritos ya que en estas elecciones primarias hubo récord en el territorio bonaerense. En total, 1.586 personas aspiran a convertirse intendentes en los 135 municipios.
Tal como viene informando 0221.com.ar, en La Plata habrá dos boletas de Juntos por el Cambio (una correspondiente al actual intendente Julio Garro y la otra al bullrichista Juan Pablo Allan) y cinco de Unión por la Patria (UxP), entre las que se destaca la del ministro bonaerense Julio Alak, Paula Lambertini, Guillermo Escudero, Gastón Castagneto y Luis Arias. Aunque con otras fuerzas, algunas con internas como la izquierda, se completará una oferta de 31 boletas diferentes para jefe comunal.
La Matanza, el más poderoso bastión del peronismo en el conurbano, tendrá 31 precandidatos a jefe comunal, aunque las miradas están puestas en la interna de UxP. El actual alcalde, Fernando Espinoza se medirá con dos mujeres también de ADN peronista: Patricia Cubría, dirigente del Movimiento Evita y esposa Emilio Pérsico, y María Laura Ramírez, una funcionaria de la ministra Victoria Tolosa Paz. También JxC tendrá tres listas, que se sumarán a la del músico David Adrián “el Dipy” Martínez y tras 24 más.
De acuerdo con el relevamiento que hizo la DIB, otros municipios del Gran Buenos Aires donde suelen aparecer propuestas amplias son Moreno (28 precandidatos) Almirante Brown, Merlo y San Miguel (25); Pilar, Quilmes, Lanús, y Florencio Varela (24). Mientras que en el interior se destacan General Pueyrredon (23 aspirantes); Bahía Blanca y Partido de la Costa (22); Necochea (20); Olavarría y Zárate (18); Pergamino, San Pedro y Luján (17).

En lo que respecta a las dos fuerzas principales, la dura interna en la oposición se ve reflejada en la cantidad de precandidatos. Es que Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich decidieron llevar nombres propios en casi todos los municipios bonaerenses. Y en muchos de ellos hay cuatro o cinco aspirantes que pretenden ganar las PASO.
En total JxC tendrá 305 aspirantes en el total de las comunas de la provincia de Buenos Aires. El que más tiene es Bolívar con una interna de cinco dirigentes, entre los que se destaca la lista encabezada por Juan Carlos Morán (ex candidato en 2019). También hay seis comunas con cuatro aspirantes a ganar las primarias por ese espacio opositor: Chaves, Colón, General Villegas, Necochea, Villa Gesell y Tornquist.

El oficialismo, por su parte, lleva a 206 dirigentes que buscan pasar la interna para convertirse oficialmente en candidatos a intendentes. Si bien en 87 de los 135 municipios lograron lista de unidad (JxC sólo en 11), La Plata llevará cinco aspirantes y Bragado, Patagones y San Miguel un total de cuatro.
La pelea opositora también merece un capítulo, y allí Avanza Libertad le saca una ventaja a la izquierda. Pese a las denuncias y algunas bajas, la fuerza de Javier Milei tiene oficializadas listas en 116 distritos, con solo una interna: en Pilar. En cambio, la izquierda tendrá boletas en 82 comunas y en la mayoría de ellas con interna entre la lista que lleva a presidenta a Myriam Bregman y la que tiene a Gabriel Solano.

Pero la gran oferta que habrá de precandidatos a intendentes, va de la mano de la interminable lista de nombres que aspiran a un cargo en estas elecciones. En las PASO se presentan en todo el país 6.450 precandidatos para ocupar 197 cargos nacionales en la presidencia de la Nación, el Congreso y el Parlasur. Son, en total, 380 listas de 97 agrupaciones en todo el país.
Para suceder a Alberto Fernández, fueron oficializadas 27 fórmulas presidenciales por 15 frentes electorales y partidos, en siete de los cuales habrá internas. El número duplica las fórmulas inscriptas en 2015, cuando compitieron 14 binomios para presidente y vice en las Primarias de ese año. En 2019, fueron 10, la misma cifra que en 2011.