0221
Con obras en techos y laboratorios, restauraron una de las joyas edilicias de la UNLP
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO

Con obras en techos y laboratorios, restauraron una de las joyas edilicias de la UNLP

Los trabajos consistieron en la recuperación de cielorrasos, circulaciones de los espacios y otros espacios que estaban afectados por filtraciones de agua.

31 de mayo de 2023

La UNLP completó la obra de restauración y puesta en valor de la cubierta de la cubierta de una de sus joyas del patrimonio arquitectónico: el edificio de Química y Farmacia de la facultad de Ciencias Exactas. Los trabajos consistieron en la recuperación de los cielorrasos, de las circulaciones y de los laboratorios que estaban afectados por filtraciones recurrentes.

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, los arreglos en los edificios ubicados en 115 entre 48 y 49 tuvieron muy buenos resultados desde el punto de vista técnico, ya que aportaron solución a todos los problemas ocasionados por las filtraciones del agua de lluvia.

Este año, en tanto, se realizó la obra para completar la totalidad de la cubierta de tejas históricas y distintos elementos constructivos que estaban deteriorados por el paso del tiempo y que fueron restauradas para evitar filtraciones a futuro. A su vez, los arquitectos explicaron que se reemplazaron elementos de zinguería, bajadas, babetas en chimeneas, tejas rotas, etc.

Por otro lado, en el interior de la Facultad, se realizaron también mejoras en los cielorrasos afectados por las filtraciones. Además, se consolidó y restauró la bovedilla histórica y se rehicieron los cielorrasos de las circulaciones principales de la unidad académica

Como parte del Programa de Obras Complementarias de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) se instaló un ascensor apto para discapacitados en el edificio Abuelas Plaza de Mayo de la Facultad que alberga diversas actividades relacionadas con la investigación, la docencia y la extensión. El elevador logró dotar de un acceso integral para discapacitados en todos los pisos, incluyendo la llegada a la terraza.

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Obras, “el ascensor consta de cinco paradas con llegada a la circulación del interior del edificio, y está dotado de las tecnologías necesarias para ser usado por personas con discapacidades físicas, incluyendo las visuales. Su espacio interior permite cómodamente el manejo de una silla de ruedas y cuenta con una excelente nivelación y confort durante el traslado, sumado a la economía en el consumo de energía”. Además, explicaron que “fue construido en el patio interior del edificio, por lo que no fue necesario intervenir el inmueble y esto permitió una importante reducción de los costos”.

La realización de este acceso, forma parte de la política que la Universidad lleva adelante desde hace muchos años, para dotar a sus establecimientos de caminos accesibles y permanencia de personas con discapacidades motoras, asegurando su integración.

El vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, recorrió las obras ya finalizadas junto al decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, y destacó: “Los trabajos nos permiten seguir avanzando con nuestra política de desarrollo en infraestructura orientada a la investigación, siempre atendiendo a la premisa de generar las mejores condiciones de trabajo para nuestra comunidad científica”. “Esto nos coloca ante el compromiso ineludible de garantizarles esas mejoras en infraestructura edilicia para seguir produciendo ciencia de calidad al servicio del país”, concluyó.

COMENTARIOS

Los trabajos consistieron en la recuperación de cielorrasos, circulaciones de los espacios y otros espacios que estaban afectados por filtraciones de agua.
0221

Con obras en techos y laboratorios, restauraron una de las joyas edilicias de la UNLP

Los trabajos consistieron en la recuperación de cielorrasos, circulaciones de los espacios y otros espacios que estaban afectados por filtraciones de agua.
Con obras en techos y laboratorios, restauraron una de las joyas edilicias de la UNLP

La UNLP completó la obra de restauración y puesta en valor de la cubierta de la cubierta de una de sus joyas del patrimonio arquitectónico: el edificio de Química y Farmacia de la facultad de Ciencias Exactas. Los trabajos consistieron en la recuperación de los cielorrasos, de las circulaciones y de los laboratorios que estaban afectados por filtraciones recurrentes.

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, los arreglos en los edificios ubicados en 115 entre 48 y 49 tuvieron muy buenos resultados desde el punto de vista técnico, ya que aportaron solución a todos los problemas ocasionados por las filtraciones del agua de lluvia.

Este año, en tanto, se realizó la obra para completar la totalidad de la cubierta de tejas históricas y distintos elementos constructivos que estaban deteriorados por el paso del tiempo y que fueron restauradas para evitar filtraciones a futuro. A su vez, los arquitectos explicaron que se reemplazaron elementos de zinguería, bajadas, babetas en chimeneas, tejas rotas, etc.

Por otro lado, en el interior de la Facultad, se realizaron también mejoras en los cielorrasos afectados por las filtraciones. Además, se consolidó y restauró la bovedilla histórica y se rehicieron los cielorrasos de las circulaciones principales de la unidad académica

Como parte del Programa de Obras Complementarias de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) se instaló un ascensor apto para discapacitados en el edificio Abuelas Plaza de Mayo de la Facultad que alberga diversas actividades relacionadas con la investigación, la docencia y la extensión. El elevador logró dotar de un acceso integral para discapacitados en todos los pisos, incluyendo la llegada a la terraza.

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Obras, “el ascensor consta de cinco paradas con llegada a la circulación del interior del edificio, y está dotado de las tecnologías necesarias para ser usado por personas con discapacidades físicas, incluyendo las visuales. Su espacio interior permite cómodamente el manejo de una silla de ruedas y cuenta con una excelente nivelación y confort durante el traslado, sumado a la economía en el consumo de energía”. Además, explicaron que “fue construido en el patio interior del edificio, por lo que no fue necesario intervenir el inmueble y esto permitió una importante reducción de los costos”.

La realización de este acceso, forma parte de la política que la Universidad lleva adelante desde hace muchos años, para dotar a sus establecimientos de caminos accesibles y permanencia de personas con discapacidades motoras, asegurando su integración.

El vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, recorrió las obras ya finalizadas junto al decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, y destacó: “Los trabajos nos permiten seguir avanzando con nuestra política de desarrollo en infraestructura orientada a la investigación, siempre atendiendo a la premisa de generar las mejores condiciones de trabajo para nuestra comunidad científica”. “Esto nos coloca ante el compromiso ineludible de garantizarles esas mejoras en infraestructura edilicia para seguir produciendo ciencia de calidad al servicio del país”, concluyó.