Padres y madres de alumnos que asisten a colegios privados recibieron correos electrónicos con la información de un próximo incremento en las cuotas a partir del mes de junio. Según las notificaciones enviadas, estas instituciones planean aumentar el arancel en un promedio del 10 al 15%. Este aumento está relacionado con el reciente incremento salarial otorgado a los docentes de la provincia de Buenos Aires. Además, los establecimientos educativos privados subvencionados también aumentarán sus cuotas, respaldados por el Ministerio de Educación de la Provincia.
El impacto de este nuevo aumento en las cuotas golpea directamente al bolsillo de miles de familias. Tras el incremento, uno de los colegios privados laicos de arancel libre en el centro de La Plata ha aumentado su cuota de $50.900 a $56.600, lo que representa un incremento del 11%.
La subida de la inflación está afectando a todos los sectores, por lo que se han registrado subas en el rubro de transporte y comedor en un 12%. Vale recordar que la última suba de los aranceles libres ocurrió en abril pasado.
En el caso de los colegios subvencionados, el aumento se otorga mensualmente y tiene un tope fijado por el gobierno nacional. Sin embargo, en los últimos dos meses, este ha ido variando debido a que la previsión del Ministerio de Economía Nacional resultó insuficiente.
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) presentó un reclamo que logró que el gobierno bonaerense autorizara un incremento del 7,5% en las cuotas de los aranceles de la educación privada a partir de junio. Esta readecuación de los aranceles fue comunicada a través de una comunicación de la Dirección General de Cultura y Educación fechada el 22 de mayo.
"Los aranceles siguen retrasados. Los institutos deberán esforzarse al máximo para mantener los estándares de los servicios educativos tal como lo hacen siempre. Pero resulta una situación muy preocupante para los administradores y responsables de los colegios privados", dijo el Secretario General de Aiepba, Martín Zurita.