27 de mayo de 2023
La semana que viene comienza junio y se renueva la lista de servicios y bienes regulados que ajustan sus precios, producto de la inflación. En esta ocasión se aproximan aumentos en transporte, prepagas, colegios privados y combustibles, entre otros que se irán sumando.
Las cuotas de las empresas de medicina privada tendrán un aumento del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin subas diferenciadas de acuerdo a los ingresos.
Además, subirá la cuota de los colegios privados. En febrero se había firmado el acuerdo de Precios Justos con una pauta de aumentos mensuales de 3,35% entre abril y junio para los establecimientos que reciben subvención del Estado. Sin embargo, las paritarias del sector determinaron subas para los docentes por encima de este porcentaje por lo que, desde el Gobierno, autorizaron también la suba de la cuota que en junio se incrementará un 7,5%.
Por otra parte, otro de los ítems será el transporte. El cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros en el AMBA se actualiza mensualmente según el índice IPC del INDEC para la zona del Gran Buenos Aires, desde marzo. En junio, el ajuste será de 8,6%. Y a mediados de mes también se vendrá un nuevo aumento de nafta y gasoil, ahora del 4%, según la pauta de aumentos fijada por el programa Precios Justos acordado entre la Secretaría de Comercio y las empresas YPF, Axion (PAE), Shell (Raízen) y Puma (Trafigura). Está previsto que las subas del 4% se repitan también en los meses siguientes, julio y agosto.
Desde junio se aplicarán también subas mensuales de 4,5% -retroactivas a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.
La quita de subsidios a la energía eléctrica para los usuarios de mayores ingresos -que quedaron clasificados dentro del Nivel 1- se hizo durante mayo. Sin embargo, muchos usuarios verán el impacto en la factura a partir de junio, ya que los cortes en los meses de facturación se hacen en general en forma diaria por grupos de hogares.
Los alquileres también aumentarán. Los inquilinos que cumplan en junio un año desde su última actualización tendrán un incremento del 100%. De esta manera se seguirá castigando al bolsillo, al ritmo de la inflación.