La producción y exportación de vehículos creció más del 20% en febrero. Así lo informaron desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), desde donde registraron registró una producción nacional de 46.286 unidades en los 18 días, dos menos que el promedio anual.
De esta manera, el segundo mes del año dejó números positivos para el sector automotriz y el crecimiento de producción comparado con enero fue muy alto, con un 70,3%. Sin embargo la curva ascendente también se refleja en relación con el mismo mes del 2022, cuando el volumen fue de 37.661 vehículos, es decir un 22,9% menos que el actual.
Naturalmente, buena parte de esas cifras se trasladaron automáticamente a las exportaciones, que es la principal variable que mueve hacia a arriba la producción actual del mercado argentino. El sector vendió al exterior casi un 20% más que en febrero del año pasado, cerrando los números en 23.960 unidades.
Contando un mes y medio de fabricación, ya que las plantas comenzaron el ciclo 2023 después del lunes 16 de enero, la producción nacional alcanzó a superar las 73.000 unidades (13.470), lo que mostró un notorio incremento total del 30,6%, ya que en 2022, luego de los dos primeros ciclos de producción, los números mostraban 56.312 unidades.
Las exportaciones sumadas de enero y febrero llegaron a los 35.318 vehículos, de los cuales 20.706 son utilitarios livianos y 14.612 automóviles livianos. Brasil se lleva el 53,3% de las exportaciones como el principal socio de Argentina en el mercado automotriz regional. Colombia y Perú tienen una cuota del 11,4% del total, mientras que América Central se lleva el 9,1% y Chile el 8,2%.

En tanto, “las ventas a concesionarios de febrero tuvieron una suba del 36,2% respecto de Enero y un aumento del 18,5% con relación a igual mes del año pasado. Comparando el bimestre del 2023 con respecto al 2022 se registró una suba del 14,6%”, destacó la asociación de fabricantes.
El crecimiento de la producción este año se verá reflejado probablemente también en los próximos meses y sea una constante del ciclo 2023, ya que desde el año pasado, el incremento de exportaciones en general ha motivado que se implemente un segundo turno de producción en varias plantas, entre las que sobresale nuevamente Toyota Argentina, que ha puesto en marcha desde enero el tercer turno de producción en su planta de Zárate, lo que se mantiene de acuerdo al programa previsto para este año.

Como se vio reflejado en el informe de Acara (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), en febrero el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.125 unidades, un volumen superior en el 36,2% al de enero y un 18,5% por sobre las cifras de febrero del año pasado.
“Los números de las principales variables continúan registrando un comportamiento positivo confirmando la tendencia que habíamos anticipado meses atrás”, dijo Martín Galdeano, presidente de Adefa, tras lo cual remarcó que el incremento de las principales variables es “el reflejo del trabajo conjunto que venimos realizando de manera sostenida con la cadena de valor y las autoridades”.