En medio de la compleja situación económica que atraviesa el país, no son pocos los que comienzan a interesarse en invertir en un plazo fijo y ganar hasta 200.000 pesos al mes. Con una tasa de interés estable en el 75% nominal anual, los plazos fijos resultan una fuente de ingresos y una herramienta para hacerle frente a la inflación.
Es que, por ejemplo, esa cifra que pagan los depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de 10 millones de pesos implica un rendimiento directo del 6,16% en 30 días. Es decir, más que el dato de inflación de noviembre y por encima de las expectativas que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que elabora el Banco Central, al menos hasta marzo, para cuando se proyecta que el indicador vuelva a 6,2%.
De esa manera, en la actualidad la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo es positiva en términos reales al menos respecto de la inflación esperada. Las expectativas pueden quedarse cortas y la inflación mensual en el futuro cercano ser mayor a lo previsto.
Pero esta ventaja, a priori, de la tasa por sobre la expectativa de inflación es toda una novedad para los ahorristas. Con un avance del dólar libre del 10,7% en lo que va del mes, en cambio, la estrategia viene siendo perdedora en comparación con el desempeño de la divisa.
Con la tasa nominal anual del 75%, sin embargo, el rendimiento en pesos tiene más chances de hacerle fuerza a la inflación. Esto es porque en términos efectivos anuales el plazo fijo paga un rendimiento del 107,05%. A ese rendimiento se llega en 365 días con plazos fijos a un mes, sucesivos, durante un año. Siempre y cuando, claro, con cada nuevo depósito se reinvierta tanto el capital inicial como los intereses que se van cobrando.
Entonces, los rendimientos de los plazos fijos tienen la posibilidad de ganarle a la inflación en los próximos meses. Hoy en día, con ingresos netos por unos 200.000 pesos al mes, un asalariado está cobrando “en mano” cerca de 500 dólares al tipo de cambio libre. Aunque se trata de un ingreso muy bajo en una comparación internacional, la realidad es que permite vivir con lo justo en la Argentina sin caer en situación de pobreza.
En tal sentido, para procurarse un ingreso similar solo con la apuesta a la tasa de interés, habría que colocar a 30 días un capital de 3.247.000 de pesos para ganar intereses por esos 200.000 pesos. En tanto, si una persona desea ganar 500.000 pesos por mes, deberá invertir 8.125.000 de pesos en un plazo fijo de 30 días. De esta manera, obtendrá una ganancia diaria de 16.695,20 pesos.
Si una persona desea ganar 100.000 pesos por mes, deberá invertir 1.630.000 de pesosen un plazo fijo de 30 días. De esta manera, obtendrá un total de 100.479,45 pesos, equivalente a una ganancia diaria de 3.348,31 pesos.
Por otro lado, si el capital inicial fuera 1.000.000 de pesos, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 61.643,84 pesos. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 2.049.963,41 de pesos, sumando capital e intereses.
Con una TNA del 75%, un plazo fijo de 100.000 pesos a 30 días devuelve, una vez cumplido el plazo, el capital inicial más 6.164,38 pesos de intereses. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 204.996,34 pesos.
Un plazo fijo a 30 días por 50.000 pesos, con la actual tasa del 75%, devuelve una vez cumplido el plazo 53.082,19 pesos. Esto es, los 50.000 pesos de capital inicial más 3.082,19 pesos de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven 102.498,17 pesos al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable).
Un plazo fijo a 30 días por 10.000 pesos, con la actual tasa del 75%, devuelve una vez cumplido el plazo 10.616,44 pesos. Esto es, los 10.000 pesos de capital inicial más 616,44 pesos de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven 20.499,63 pesos al cabo de 360 días.
En la actualidad, los plazos fijos tradicionales a 30 días para personas físicas y por no más de 10 millones de pesos pagan una tasa del 75% nominal anual, que se transforma en un 107,05% en términos efectivos anuales.