En medio de la preocupación por un posible brote de intoxicaciones alimentarias por el consumo de achuras y carne, la Municipalidad de La Plata informó que redoblará los controles previstos en las inmediaciones del estadio Jorge Luis Hirschi para evitar la venta de comida que cuenta con los controles sanitarios correspondientes. La Provincia confirmó que ya son cuatro los casos que investiga, dos de los cuales resultaron ser fatales.
Las autoridades locales indicaron a 0221.com.ar que pondrán la mira en los puestos que suelen instalarse en la previa y en los post partido en las inmediaciones de UNO para "evitar posibles situaciones de contagio". En la Comuna apelarán, además, a que los fanáticos albirrojos que se acerquen a 1 y 57 para disfrutar del debut del Pincha ante Tigre, por la primera fecha del nuevo torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF); también hagan un "no consumo responsable" de esos alimentos sobre los que no se puede garantizar su seguridad.
Tras la intoxicación de al menos cuatro personas por consumir carnes y achuras contaminadas, el Municipio decidió poner la mira en los puestos de hamburguesas y choripanes que suelen instalarse en las inmediaciones de los estadios de Estudiantes y Gimnasia cada vez que hay partidos. En ese marco, en la Comuna adelantaron que el club fue informado sobre los operativos que se realizarán en la zona para evitar la venta de este tipo de alimentos.
La decisión de las autoridades locales llega en medio de un contexto de preocupación e incertidumbre por la muerte de dos hombres a causa de lo que fue, según se investiga, dos casos de intoxicación alimentaria.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Berazategui, donde tuvieron lugar las muertes; indicaron que la cartera sanitaria fue notificada de al menos cuatro casos con síntomas compatibles de una intoxicación causada por alimentos contaminados. Las autoridades bonaerenses emitieron un comunicado en el que indicaron que en este momento se aguardan resultados de diagnóstico etiológico que permitirán definir el o los agentes involucrados en lo sucedido.

En ese sentido se instó a los equipos de salud tanto del municipio como de otros distritos aledaños a fortalecer la vigilancia epidemiológica y notificar en forma inmediata a la cartera que conduce Nicolás Kreplak de toda consulta de personas, de cualquier edad, con antecedentes de diarrea, vómitos o sintomatología compatible con este tipo de afecciones.
Los dos casos que terminaron en la muerte de los pacientes afectados se registraron en las primeras tres semanas de enero y corresponden a dos hombres de 36 y 48 años que ingresaron con un cuadro de diarrea, vómitos y otros síntomas compatibles con intoxicación alimentaria al hospital Evita Pueblo de Berazategui. Ambos refirieron haber comido carne y achuras de una misma carnicería que ya fue identificada. Esta situación fue informada la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui, que procedió a tomar muestras de mercadería, enviarlas para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y clausuró el establecimiento apuntado por falta de salubridad.
Según se detalló, para detectar el contaminante en cuestión se tomaron muestras de los pacientes que fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán y otras de los alimentos que ya se encuentran en poder del INAL. Los expertos confirmaron la presencia de Salmonella typhimurium en el cuerpo del primero de los fallecidos y de Shigella y Salmonella en el caso del segundo.
¿CÓMO PREVENIR INTOXICACIONES?
En este marco, las autoridades provinciales no solo difundieron recomendaciones para los profesionales de la salud sino, sobre todo, para la población en general:
-
Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.
Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
Lavado de vegetales: lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.
LOS AUDIOS VIRALES
En varios grupos de WhatsApp había circulado durante la tarde del último jueves una falsa noticia para alertar que los mismos cortes habrían sido distribuidos en carnicerías de nuestra ciudad. "Aparentemente, la carne salió de un frigorífico de Berazategui que también distribuye a La Plata. Por las dudas, eviten esas comidas hasta que termine el seguimiento de las ventas", era la advertencia que se viralizó en las redes sociales, pero fuentes del Ministerio de Salud bonaerense le dijeron a 0221.com.ar que están trabajando en el tema y remarcaron que en la región "no se registró ningún caso de intoxicación por comer carne y achuras".

Según esas mismas fuentes, las dos personas fallecidas no tenían vínculo alguno pero el producto que ingirieron habría sido ingerido en el mismo comercio. "Nosotros no podemos confirmar que las bacterias estaban en la carne que consumieron", detalló sin embargo el doctor Martín Garaycochea, director asociado del hospital Evita Pueblo, en diálogo con TN.com.ar y agregó: "Hicimos la denuncia a Epidemiología del Municipio y Bromatología, se toman muestras de distintos lugares y se mandan a analizar al SENASA y al INAL y ellos van a determinar dónde está la bacteria".

Ante lo sucedido, en el centro de salud reforzaron las medidas de prevención de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos. "Lo primero con los alimentos es mantener la cadena de frío, lo segundo es ver el origen del alimento y el grado de contaminación que puede legar a tener. Y ante un episodio de diarrea hay que hidratarse y consultar con el médico", cerró el especialista.