domingo 19 de enero de 2025

Vuelve el Bon Odori después de 2 años de pandemia y por primera vez será en febrero

La celebración será, como siempre, en el predio de la Escuela Japonesa, ubicado en 186 y 482 de Colonia Urquiza. Por primera vez no se hará en enero.

--:--

Como había contado 0221.com.ar, el Bon Odori volverá a realizarse en La Plata después de un parate de 2 años y tendrá lugar el próximo sábado 25 de febrero. Los organizadores confirmaron ahora la fecha prevista para la tradicional celebración y comenzaron a difundir en las redes sociales diversas imágenes convocando a todos los vecinos de la región a la fiesta.

El evento se desarrollará desde las 17 en el predio de la Escuela Japonesa de nuestra ciudad, en 186 y 482, Colonia Urquiza. La edición de 2023 será la XXII y tendrá un significado especial porque marcará el reencuentro con el público después de haber estado con las persianas bajas durante 2021 y 2022, por la pandemia.

Lee además

Ya quedaron atrás el coronavirus y la clausura de enero de 2020 por una intoxicación que afectó a varias personas que consumieron comida en mal estado de uno de los puestos de la fiesta. Ahora está todo listo para una nueva convocatoria.

Edición tras edición, el Bon Odori es cada vez más concurrido -llegaron a presenciarlo alrededor de 20 mil personas en una jornada- y eso despertó el interés de los canales de televisión de Tokyo. "Hace algunos años atrás vino un canal japonés porque no podían entender cómo se reunían en un campo miles de personas. Vinieron a hacer notas y hasta regalaron viajes a Japón. Llegaron a decir -y por eso nos enorgullecemos también- que fuera de Japón es el festival más grande", le dijo semanas atrás a este portal la Profesora, Licenciada en Historia y estudiosa de la colectividad japonesa en La Plata, Irene Isabel Cafiero.

Bon Odori en Colonia Urquiza (Foto: AGLP).

En la celebración todos se involucran en una jornada llena de música, luces y mucho color en un enorme predio de dos hectáreas que congrega las más variadas muestras de la cultura oriental. El evento fue declarado de interés provincial y municipal hace más de una década y engloba año tras año una mística que para muchos es indescifrable.

La organización corre por cuenta de la comisión directiva de la escuela, integrada tan solo por 10 personas -padres y madres de los alumnos- que tienen un mandato exclusivo de un año. "Toda la organización se va transmitiendo año a año a pesar de que las personas sean distintas. Esa esencia es la que va quedando", describen. Esa comisión a la vez se divide en 25 áreas, cada una con un encargado y responsable que se ocupa específicamente de todos los aspectos que hacen al evento: comida, sonido, luces, estacionamiento, trámites, seguridad, logística y demás. Ya desde mayo se comienza a gestionar todo: desde la diagramación de los espectáculos hasta la compra de productos comestibles y los permisos que hay que tramitar con la Municipalidad.

Bon Odori en Colonia Urquiza (Foto: AGLP).

"Hay un departamento de canto, de odori, de mujeres, de hombres, de tenis de mesa, de baseball; todos ayudan, y es ad honorem. El viernes vamos todos a cortar cebollas, morrones, se guardan en heladeras en camiones y al otro día van otros temprano a cocinar. Luego, al día siguiente del Bon Odori hay que desarmar, y cada uno seguirá trabajando en lo suyo", detalló la historiadora.

La cita está hecha para el sábado 25 de febrero y como es costumbre, ya está todo calculado, sin ningún detalle librado al azar. El festejo comenzará a las 17 y se informó que en caso de lluvia se postergará automáticamente para el domingo 26. Para más información, la página web es bon-odori.com.ar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar