0221
La Delio Valdez se prepara para desembarcar a puro ritmo en el Festival Capital
QUÉ HAGO

La Delio Valdez se prepara para desembarcar a puro ritmo en el Festival Capital

Fiesta y mucho baile, es lo que promete la orquesta más popular del país para la primera noche de Festival Capital que será este viernes.

30 de septiembre de 2022

0221.com.ar habló con algunos de los más grandes protagonistas del potente line up del Festival Capital. En este caso, La Delio Valdez se prepara para la primera fecha del mega encuentro de música platense que regresa a la presencialidad en la República de los Niños. Dos días a pura música a cargo de importantes bandas de la escena nacional y local.

“Es un evento para disfrutar en familia, con amigos, al aire libre, en un lugar súper accesible para todos. Se podrán ver muchas bandas, disfrutar de buena gastronomía, participar de actividades culturales y juegos y sorprenderse en un entorno inigualable", anuncia la productora platense Gonna Go que organiza el evento.

Lo cierto es que La Plata ya tiene un festival propio, instalado en la agenda de los festivales nacionales y va por la tercera edición, con un line up que busca dar lugar a las principales voces de la actualidad y a nuevas expresiones artísticas protagonistas de esta nueva época, en conjunción con bandas consagradas que siempre queremos volver a ver. Guasones, Las Pastillas del Abuelo, La Delio Valdéz, Peces Raros, Él Mató a un Policía Motorizado, Fabiana Cantilo, Los Espíritus, Terapia, Marilina Bertoldi, Conociendo Rusia, Loli Molina, Esteman, Zeballos, La Valenti, Connie Isla, Benjamín Amadeo, Pedro Pastor, Nafta, El Kuelgue, Saramalacara, Silvestre y La Naranja, Odd Mami, Feli Ruiz , Dillom y más.

En la previa, Ximena Gallina, bongo, alegre, caja vallenata y coros; y Pedro Gabriel Rodríguez, timbal y voz de La Delio, visitaron la República de los Niños: reconocieron el lugar, se encontraron con la prensa y recordaron su paso alguna vez por la Repu.

Ambos músicos adelantaron que en el festival se va a presentar “El tiempo y la serenata”, el segundo disco de temas originales y varios de los clásicos que vienen tocando. Traerán una propuesta visual y artística “un tanto diferente no muy estrafalaria pero si diferente. Le vamos a poner todo”, dijeron.

Las características del Festival Capital entusiasma a la banda que tocará por primera vez en la Repu. Para Ximena, tocar al aire libre siempre es una fiesta distinta. “Es diferente que tocar en un teatro, adentro de un estadio, en lo personal tocar al aire libre se siente más festival y más familia, más popular”, comentó.

-¿Como nació "La Noche", el reciente tema que estrenaron con Nahuel Pennisi?

-PGR: Nos contactó Nahuel Pennisi, él nos dijo que tenía un tema que quería tocar con nosotros. "Yo se los mando sin ningún compromiso", nos dijo. Y de repente nos mandó un temón y dijimos en seguida que sí y lo grabamos.

-¿Cómo fue ese encuentro?

-PGR: Llevamos algo medio armado al estudio. La verdad que se generó una energía y una onda muy linda que creo que se transmite muchísimo en el tema. Porque fueron como dos jornadas de armar un tema entre amigos, era la primera vez que teníamos contacto físico real y parecía que nos conocíamos de toda la vida.

-XG: No teníamos pensado invitar a Nahuel para los Luna Park, pero después de tener esas experiencias lo hicimos. Y vino al Luna Park y compartió ese tema con nosotros. Estuvo re lindo.

-Vienen de la presentación del disco "El tiempo y la serenata" en el Luna Park con tres noches llenas... ¿cómo lo están viviendo?

-XG: Nos están cayendo fichas todavía. Además trabajamos mucho para eso. Fue como mucho laburo, de todo: de puesta, de ensayos, de luces, de preparar el show, les invitades, la logística. Fue un montón y la verdad que fue re loco laburar durante tanto tiempo para que en tres noches después decís "¿ya pasó?". Fue una alegría la verdad que fueron una fiesta.

-PGR: Terrible experiencia. Al ser el primer Luna Park que hicimos como orquesta nosotros solos, porque ya habíamos hecho uno a fines del año pasado con Los Palmeras pero en el marco de sus 50 años. Tener la sorpresa de lanzarnos a hacer uno nosotres, no solo hicimos uno, sino que salieron tres. Ver ese aguante de la gente es un delirio.

-¿Cómo se perciben en estos mas de 13 años como banda?

-PGR: Son trece años, ya estamos entrando al secundario. Muchos años, mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucho amor, mucho respeto por lo que hacemos y principalmente al que tenés al lado porque la orquesta es bastante estable hace muchísimos años y creo que lo más complicado de un grupo tan grande de trabajo es eso: mantener a la gente y que la gente se sienta cómoda, que pueda laburar dignamente y que el trabajo te genere tranquilidad y no stress. Creo que vamos todes en esa dirección y eso es lo más valioso del laburo del grupo y de sostenerlo durante tantos años.

-XG: Es aprendizaje y es crecimiento grupal y quizás los procesos sean más lentos. Nos juntamos constantemente para volver a contarnos qué sentimos y cómo seguimos. Es un trabajo constante.

-¿Tiene que ver con su trabajo que encaran de manera independiente?

-PGR: El doble de esfuerzo y el cuádruple de placer, porque es hacer algo por decisión propia y cómo uno lo quiere hacer. Y lo bueno es que no es uno solo sino 15 los que queremos hacer las cosas de la misma manera o más o menos de la misma manera y llegamos a un punto en común que nos ayuda a todos a crecer primero como orquesta segundo como personas y después como ser humanos.

-XG: También es el doble de responsabilidad es el doble de felicidad. Es la responsabilidad no solamente de seguir como transmitiendo y poner parado nuestro trabajo porque la Delio somos familias que se sostienen gracias al trabajo de la banda y no solamente la gente que se ve arriba del escenario sino también la gente que se ve por fuera. Siempre seguir buscando como maneras originales de poder sostener esa alegría y transmisión con el público y al público es como todo el tiempo un trabajo constante.

-¿Cómo logran la misma sintonía entre los 15?

-PGR: La contención desde lo humano está muy presente dentro de la Delio. No solo la banda todo el grupo está consciente y tiene en la atención que el compañero este bien, se sienta cómodo, es un código que armamos.

-¿Qué sigue para La Delio?

-XG: La presentación del último disco, segundo disco de canciones originales propias de Delio Valdez "El tiempo y la serenata". Estamos presentando ese disco a partir de los Lunas con giras por todo el país, Chile y no les contamos más. Sorpresa.

COMENTARIOS

Fiesta y mucho baile, es lo que promete la orquesta más popular del país para la primera noche de Festival Capital que será este viernes.
0221

La Delio Valdez se prepara para desembarcar a puro ritmo en el Festival Capital

Fiesta y mucho baile, es lo que promete la orquesta más popular del país para la primera noche de Festival Capital que será este viernes.
La Delio Valdez se prepara para desembarcar a puro ritmo en el Festival Capital

0221.com.ar habló con algunos de los más grandes protagonistas del potente line up del Festival Capital. En este caso, La Delio Valdez se prepara para la primera fecha del mega encuentro de música platense que regresa a la presencialidad en la República de los Niños. Dos días a pura música a cargo de importantes bandas de la escena nacional y local.

“Es un evento para disfrutar en familia, con amigos, al aire libre, en un lugar súper accesible para todos. Se podrán ver muchas bandas, disfrutar de buena gastronomía, participar de actividades culturales y juegos y sorprenderse en un entorno inigualable", anuncia la productora platense Gonna Go que organiza el evento.

Lo cierto es que La Plata ya tiene un festival propio, instalado en la agenda de los festivales nacionales y va por la tercera edición, con un line up que busca dar lugar a las principales voces de la actualidad y a nuevas expresiones artísticas protagonistas de esta nueva época, en conjunción con bandas consagradas que siempre queremos volver a ver. Guasones, Las Pastillas del Abuelo, La Delio Valdéz, Peces Raros, Él Mató a un Policía Motorizado, Fabiana Cantilo, Los Espíritus, Terapia, Marilina Bertoldi, Conociendo Rusia, Loli Molina, Esteman, Zeballos, La Valenti, Connie Isla, Benjamín Amadeo, Pedro Pastor, Nafta, El Kuelgue, Saramalacara, Silvestre y La Naranja, Odd Mami, Feli Ruiz , Dillom y más.

En la previa, Ximena Gallina, bongo, alegre, caja vallenata y coros; y Pedro Gabriel Rodríguez, timbal y voz de La Delio, visitaron la República de los Niños: reconocieron el lugar, se encontraron con la prensa y recordaron su paso alguna vez por la Repu.

Ambos músicos adelantaron que en el festival se va a presentar “El tiempo y la serenata”, el segundo disco de temas originales y varios de los clásicos que vienen tocando. Traerán una propuesta visual y artística “un tanto diferente no muy estrafalaria pero si diferente. Le vamos a poner todo”, dijeron.

Las características del Festival Capital entusiasma a la banda que tocará por primera vez en la Repu. Para Ximena, tocar al aire libre siempre es una fiesta distinta. “Es diferente que tocar en un teatro, adentro de un estadio, en lo personal tocar al aire libre se siente más festival y más familia, más popular”, comentó.

-¿Como nació "La Noche", el reciente tema que estrenaron con Nahuel Pennisi?

-PGR: Nos contactó Nahuel Pennisi, él nos dijo que tenía un tema que quería tocar con nosotros. "Yo se los mando sin ningún compromiso", nos dijo. Y de repente nos mandó un temón y dijimos en seguida que sí y lo grabamos.

-¿Cómo fue ese encuentro?

-PGR: Llevamos algo medio armado al estudio. La verdad que se generó una energía y una onda muy linda que creo que se transmite muchísimo en el tema. Porque fueron como dos jornadas de armar un tema entre amigos, era la primera vez que teníamos contacto físico real y parecía que nos conocíamos de toda la vida.

-XG: No teníamos pensado invitar a Nahuel para los Luna Park, pero después de tener esas experiencias lo hicimos. Y vino al Luna Park y compartió ese tema con nosotros. Estuvo re lindo.

-Vienen de la presentación del disco "El tiempo y la serenata" en el Luna Park con tres noches llenas... ¿cómo lo están viviendo?

-XG: Nos están cayendo fichas todavía. Además trabajamos mucho para eso. Fue como mucho laburo, de todo: de puesta, de ensayos, de luces, de preparar el show, les invitades, la logística. Fue un montón y la verdad que fue re loco laburar durante tanto tiempo para que en tres noches después decís "¿ya pasó?". Fue una alegría la verdad que fueron una fiesta.

-PGR: Terrible experiencia. Al ser el primer Luna Park que hicimos como orquesta nosotros solos, porque ya habíamos hecho uno a fines del año pasado con Los Palmeras pero en el marco de sus 50 años. Tener la sorpresa de lanzarnos a hacer uno nosotres, no solo hicimos uno, sino que salieron tres. Ver ese aguante de la gente es un delirio.

-¿Cómo se perciben en estos mas de 13 años como banda?

-PGR: Son trece años, ya estamos entrando al secundario. Muchos años, mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucho amor, mucho respeto por lo que hacemos y principalmente al que tenés al lado porque la orquesta es bastante estable hace muchísimos años y creo que lo más complicado de un grupo tan grande de trabajo es eso: mantener a la gente y que la gente se sienta cómoda, que pueda laburar dignamente y que el trabajo te genere tranquilidad y no stress. Creo que vamos todes en esa dirección y eso es lo más valioso del laburo del grupo y de sostenerlo durante tantos años.

-XG: Es aprendizaje y es crecimiento grupal y quizás los procesos sean más lentos. Nos juntamos constantemente para volver a contarnos qué sentimos y cómo seguimos. Es un trabajo constante.

-¿Tiene que ver con su trabajo que encaran de manera independiente?

-PGR: El doble de esfuerzo y el cuádruple de placer, porque es hacer algo por decisión propia y cómo uno lo quiere hacer. Y lo bueno es que no es uno solo sino 15 los que queremos hacer las cosas de la misma manera o más o menos de la misma manera y llegamos a un punto en común que nos ayuda a todos a crecer primero como orquesta segundo como personas y después como ser humanos.

-XG: También es el doble de responsabilidad es el doble de felicidad. Es la responsabilidad no solamente de seguir como transmitiendo y poner parado nuestro trabajo porque la Delio somos familias que se sostienen gracias al trabajo de la banda y no solamente la gente que se ve arriba del escenario sino también la gente que se ve por fuera. Siempre seguir buscando como maneras originales de poder sostener esa alegría y transmisión con el público y al público es como todo el tiempo un trabajo constante.

-¿Cómo logran la misma sintonía entre los 15?

-PGR: La contención desde lo humano está muy presente dentro de la Delio. No solo la banda todo el grupo está consciente y tiene en la atención que el compañero este bien, se sienta cómodo, es un código que armamos.

-¿Qué sigue para La Delio?

-XG: La presentación del último disco, segundo disco de canciones originales propias de Delio Valdez "El tiempo y la serenata". Estamos presentando ese disco a partir de los Lunas con giras por todo el país, Chile y no les contamos más. Sorpresa.