viernes 10 de enero de 2025

Yayo se presentará en La Plata con la versión teatral de Sin Codificar

El inconfundible comediante llega el 9 de junio al Teatro Bar junto a Rebo Mago y Nazareno Mottola con lo mejor del programa humorístico.

--:--

José Carlos Guridi, más conocido como Yayo, llegará a la ciudad el próximo jueves a las 21 horas al Teatro Bar. Será el estreno del espectáculo que llega en formato de trío, en compañía de Marcelo Ruiz Díaz (Rebo Mago) y Nazareno Mottola.

"Se trata de un extracto de Sin Codificar. La idea es volver más adelante con otro formato, porque en Sin Codificar hay muchos, podemos ir dos, podemos ir cuatro, seis. En este caso lo planteamos en trío y debutar de alguna forma así en La Plata", adelantó a 0221.com.ar el humorista, actor y productor cordobés.

Lee además

Lo cierto es que este jueves el público platense volverá a divertirse y a encontrarse con los personajes más graciosos junto a Yayo y una fórmula implacable que trae lo mejor de uno de los programas humorísticos más vistos de la televisión argentina, de donde surgieron los personajes más desopilantes.  

0221.com.ar se adentró un poco en el mundo del comediante que hace reír al público de todas las edades, desde los tiempos de VideoMach hasta Sin Codificar, conocen sus personajes, como El cantante enmascarado, Roque Fort, el Pibe Play, o la cumbia papal y la banda los Wikipedia, entre otros tantos sketch, lo vieron en películas e incluso en algún videoclip. 

-¿Están de gira con la obra?

-Estamos digamos trabajando tranquilos. Viendo lo que hay, vamos pasito a pasito. Ninguno anda con ganas de meterse en una gira viajando, ya lo hicimos mucho y gracias a Dios como que se está activando la cosa en Capital, Gran Buenos Aires y Provincia y por suerte estamos cerrando laburos muy lindos

-¿Hubo una reinvención de tu humor para adaptarse a los nuevos tiempos?

-El correcto y el zarpado siguen existiendo. La reinvención como objetivo nunca existió o estar buscando otras cosas más elaboradas o superadoras; no. Sino que empezaron a salir propuestas de laburo impensadas para mí, que gracias a Dios aparecieron. No sé porque aparecieron, pero aparecieron.

-¿Cómo cuales?

-Por ejemplo que me llamara Polka para hacer una tira diaria, en mi vida pensé que Polka me iba a llamar y me llamó. Me llamaron para una película con Leo Sbaraglia y jamás pensé que iba a trabajar con él; parece que me vuelve a llamar Polka para otro proyecto para Disney Star Plus, son todas cosas que se fueron dando, que fueron laburos interesantísimos, muy importantes que yo no los tenía en el horizonte sinceramente.
Entonces la gama que se me abrió pareciera que me había reinventado. De todos modos yo estoy más cerca de los 60 que otra cosa y a esta altura hay cuestiones, por más que ha habido cambios de los que vos quieras, hay cosas que a mí no me da el cuero para hacerlas. Una cosa es a los 25 a los 30, donde vos decís que muchacho zarpado. Ya a los 60 años no da, ya no da.

-¿Cómo te sentiste en el rol actoral?

Es fantástico, lamento haber descubierto tan tarde lo que es la ficción, es algo que yo ni tenía en el mapa. No figuraba para mi esa ficción diaria sobre todo y venir a descubrirlo a esta altura digo: cómo no le dedique un poco más de tiempo para generar algo de ese tipo porque es fantástico, sinceramente si me das hoy en día lo que preferiría hacer es ficción diaria.

-En pandemia salieron muchos a hacer humor en las redes... ¿te agrada ese humor?

-Mucho. Y sigo a varios de ellos como a Fran Gomez, lo sigo mucho, me divierte lo que hace el loco. Y me parece fantástico esta apertura de oportunidades que tiene la nueva generación; que no la tuvo la nuestra. Y hoy en día con esta oportunidad que tienen en las redes veo gente que lo sabe aprovechar muy bien y me parece fantástico que tengan esta gran gama de puertas abiertas para difundir lo que hacen y no dependan de ciertos lugares y pasen 10 mil filtros.

-¿Quiénes son tus referentes cómicos?

-Me voy para Les Luthiers básicamente. El negro Olmedo, los dos Cachos son mis predilecciones: Cacho Garay y Cacho Buenaventura. Por Cacho Garay tengo un aprecio muy grande. Dady Brieva me parece un tipo fantástico, tiene la virtud que le das dos alambres y un palito y te arma un porta aviones... yo lo valoro mucho, muy pocas personas lo tienen. De afuera hemos seguido mucho a los Monty Python a George Carlin, el Messi de la actividad nuestra.

-¿En tu tiempo libre consumís humor o te vas a otro género?

-Me voy para otro lado. Veo mucho Ricky Gervais.. Me voy para los documentales, de películas que tengan algo de historia y si no me voy para la ciencia ficción, no soy un amante de la ciencia ficción... soy un seguidor de Star Wars. Estoy atento a lo que sale, creo que hoy salen dos capítulos de estreno de Obi Wan Kenobi. Es a la única ficción que le doy bola porque me crié con Star Wars desde los 11, 12 años.

-Tenés un recurso muy importante que es el humor...

-Si, en ese sentido uno es un payaso nato de nacimiento después que uno haga un laburo más o menos importante pero el payaso que uno lleva adentro siempre va a existir si yo no tengo claro eso y me creo otra cosa ahí la estamos cagando.

-¿Fuiste el gracioso de la clase en la escuela?

-Estábamos en grupo, queríamos hinchar los huevos, siempre fuimos los que queríamos algo distinto,  los que no queríamos ir por la línea, los que no queríamos hacernos los correctos todo el tiempo, los que no nos gustaba caretear las cosas, ahí nos fuimos criando con el mismo grupo de gente que pensaba o actuaba igual que vos y bueno hasta acá llegamos y seguimos siendo lo mismo.

-¿Qué balance hacés de tu carrera?

-El crecimiento no me interesa. Estar buscando laburos que supuestamente te van a traer cierto prestigio sinceramente no me interesa. Yo pregunto primero quienes van a estar, qué es lo que hay que hacer y vamos para adelante. Yo me junto a jugar con mis colegas. Si sé que la voy a pasar bien, le voy a decir que si al proyecto y sé que si me da el culo para hacerlo, le voy a decir que sí. Después si el trabajo es de mayor o menor prestigio sinceramente no me interesa yo voy a pasarla bien con mis compañeros, con mis colegas, con mis amigos. Yo decido los laburos en base a eso.

-¿El público cómo juega en todo esto?

-Lo que sé es que el público es muy heterogéneo, tenemos de todas las edades y de todas las clases que te imagines. No estamos identificados con un cierto tipo de público, podemos tener en la platea sentado al rolinga de 20 años, la señora de 70 años y la familia tipo. Y que gracias a dios  por suerte todavía de alguna forma nos sigue y es lo que nos mantiene vivos a nosotros y hace que todavía tengamos este tipo de trabajo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar