0221
Científicos revelaron qué pasaría en el mundo si no existieran las cucarachas
INVESTIGACIÓN

Científicos revelaron qué pasaría en el mundo si no existieran las cucarachas

Expertos investigaron de que manera afectaría en el mundo la ausencia de las cucarachas, insectos que suelen ser muy maltratados entre la gente.

25 de abril de 2022

Las cucarachas suelen ser insectos poco agradables para la gente y muchas veces los lleva a recordar momentos que prefieren olvidar. Siguiendo esta línea, científicos se preguntaron en contraposición: ¿cuál es la función de las cucarachas en el planeta? ¿y qué pasaría si no existieran?, por lo que decidieron realizar una investigación acerca de este particular especie que ya se volvió habitual su presencia en cada casa.

En concreto, lo que se sabe es que su nombre científico es Blattodea y hasta el momento se conocen alrededor de 4500 especies en el mundo. Su rápida reproducción y gran adaptabilidad en diversos ambientes, épocas, climas y más hicieron que prevalezcan hasta el momento. Además, se trata de uno de los insectos con mayor supervivencia en la historia del mundo.

Y en consonancia con la fobia mencionada al respecto de las personas hacia las cucarachas es debido a que son insectos muy rápidos al momento de andar, un poco más grandes y además provienen de desechos y lugares poco higiénicos. Este miedo patológico que presentan las personas a este insecto se llama blatofobia.

Ahora si, llegó el momento de conocer cuál es la función de las cucarachas en el mundo y qué pasaría con los humanos y el planeta Tierra en el hipotético caso de que no existieran.

LA FUNCIÓN DE LAS CUCARACHAS EN EL MUNDO

  • Son fuente de alimento para mamíferos:

Hay que recordar que en el mundo hay aproximadamente 4.500 especies de cucarachas, y por lo tanto, en su gran variedad sirven de alimento para muchas aves y mamíferos. Y, aunque suene increíble, algunos seres humanos de diversas culturas consumen ciertas especies de este insecto.

Respecto a las aves, por ejemplo, el alimento principal del pájaro carpintero de pico rojo son estos insectos, ya que constituyen el 50% de su alimentación.

  • Cadena alimenticia para otros animales:

Como ya se mencionó, las cucarachas forman parte del consumo básico de ciertos animales. En el caso de que este insecto desaparezca, la cadena alimenticia de seres vivos más grandes se vería indirectamente afectada. Entre las especies afectadas podrían estar los reptiles, águilas, lobos y más.

  • Nutrientes para la tierra:

Los artrópodos que viven en los bosques consumen materiales vegetales. Al ingresar insumos naturales, se combinan con los microbios que albergan en su vientre, los cuales ayudan a descomponer la materia vegetal que se degrada y que no es digerible para otros animales.

Al momento de la secreción, otros microbios que se encuentran en la tierra se alimentan de ella y así se forma una cadena. En el caso de ciertas especies blattodeas aportan también a la polinización en zonas tropicales.

DATO: Su función como depredador incluye el consume de especies o plagas que amenazan el crecimiento y desarrollo agrícola.

  • Fuente de nitrógeno.

Los seres humanos y las plantas, sobre todo los árboles, necesitan de nitrógeno. El crecimiento de estos no se puede dar sin este elemento químico. Su presencia en el medio ambiente también genera una cadena vital. En este contexto, aparecen las cucarachas en la escena ya que estas se alimentan de toda materia orgánica que esté en descomposición, los cuales tienen mucho hidrógeno atmosférico dentro. Los invertebrados las consumen y luego las liberan a través de sus heces y con ello también sale el hidrógeno. Los árboles y demás especies que necesitan este elemento comienzan a nutrirse de ello.

Por lo tanto, si las cucarachas desaparecieran, este ciclo se vería afectado y terminaría alterando la vida de todo ser vivo que se encuentre en el planeta e inclusive el cambio climático se tornaría más drástico.

COMENTARIOS

Expertos investigaron de que manera afectaría en el mundo la ausencia de las cucarachas, insectos que suelen ser muy maltratados entre la gente.
0221

Científicos revelaron qué pasaría en el mundo si no existieran las cucarachas

Expertos investigaron de que manera afectaría en el mundo la ausencia de las cucarachas, insectos que suelen ser muy maltratados entre la gente.
Científicos revelaron qué pasaría en el mundo si no existieran las cucarachas

Las cucarachas suelen ser insectos poco agradables para la gente y muchas veces los lleva a recordar momentos que prefieren olvidar. Siguiendo esta línea, científicos se preguntaron en contraposición: ¿cuál es la función de las cucarachas en el planeta? ¿y qué pasaría si no existieran?, por lo que decidieron realizar una investigación acerca de este particular especie que ya se volvió habitual su presencia en cada casa.

En concreto, lo que se sabe es que su nombre científico es Blattodea y hasta el momento se conocen alrededor de 4500 especies en el mundo. Su rápida reproducción y gran adaptabilidad en diversos ambientes, épocas, climas y más hicieron que prevalezcan hasta el momento. Además, se trata de uno de los insectos con mayor supervivencia en la historia del mundo.

Y en consonancia con la fobia mencionada al respecto de las personas hacia las cucarachas es debido a que son insectos muy rápidos al momento de andar, un poco más grandes y además provienen de desechos y lugares poco higiénicos. Este miedo patológico que presentan las personas a este insecto se llama blatofobia.

Ahora si, llegó el momento de conocer cuál es la función de las cucarachas en el mundo y qué pasaría con los humanos y el planeta Tierra en el hipotético caso de que no existieran.

LA FUNCIÓN DE LAS CUCARACHAS EN EL MUNDO

  • Son fuente de alimento para mamíferos:

Hay que recordar que en el mundo hay aproximadamente 4.500 especies de cucarachas, y por lo tanto, en su gran variedad sirven de alimento para muchas aves y mamíferos. Y, aunque suene increíble, algunos seres humanos de diversas culturas consumen ciertas especies de este insecto.

Respecto a las aves, por ejemplo, el alimento principal del pájaro carpintero de pico rojo son estos insectos, ya que constituyen el 50% de su alimentación.

  • Cadena alimenticia para otros animales:

Como ya se mencionó, las cucarachas forman parte del consumo básico de ciertos animales. En el caso de que este insecto desaparezca, la cadena alimenticia de seres vivos más grandes se vería indirectamente afectada. Entre las especies afectadas podrían estar los reptiles, águilas, lobos y más.

  • Nutrientes para la tierra:

Los artrópodos que viven en los bosques consumen materiales vegetales. Al ingresar insumos naturales, se combinan con los microbios que albergan en su vientre, los cuales ayudan a descomponer la materia vegetal que se degrada y que no es digerible para otros animales.

Al momento de la secreción, otros microbios que se encuentran en la tierra se alimentan de ella y así se forma una cadena. En el caso de ciertas especies blattodeas aportan también a la polinización en zonas tropicales.

DATO: Su función como depredador incluye el consume de especies o plagas que amenazan el crecimiento y desarrollo agrícola.

  • Fuente de nitrógeno.

Los seres humanos y las plantas, sobre todo los árboles, necesitan de nitrógeno. El crecimiento de estos no se puede dar sin este elemento químico. Su presencia en el medio ambiente también genera una cadena vital. En este contexto, aparecen las cucarachas en la escena ya que estas se alimentan de toda materia orgánica que esté en descomposición, los cuales tienen mucho hidrógeno atmosférico dentro. Los invertebrados las consumen y luego las liberan a través de sus heces y con ello también sale el hidrógeno. Los árboles y demás especies que necesitan este elemento comienzan a nutrirse de ello.

Por lo tanto, si las cucarachas desaparecieran, este ciclo se vería afectado y terminaría alterando la vida de todo ser vivo que se encuentre en el planeta e inclusive el cambio climático se tornaría más drástico.