La ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciaron un bono de fin de año para empleados formales con salarios de hasta $180.000 y otro para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
La ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciaron un bono de fin de año para empleados formales con salarios de hasta $180.000 y otro para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
El monto será de $24.000, a pagar por única vez, para aquellos trabajadores que se encuentren en relación de dependencia, con ingresos menores a tres Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Según se informó, en el caso de las pymes, el Estado absorberá el 50% del costo a través de la deducción del anticipo de Ganancias. “Esta medida es producto de un esfuerzo compartido por el Estado y las pymes, donde el Estado absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos del impuesto a las ganancias”, detalló la titular de la cartera de Trabajo.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La Secretaría de Energía autorizó un aumento del 2% en el biodiésel, lo que podría impactar en el precio final del combustible en las próximas semanas.
Por su parte, los beneficiarios del Potenciar Trabajo recibirán un bono de $13.500, en dos cuotas: el 21 de diciembre, por $6.750, y la parte restante el 6 de enero. Se estima que la suma alance a más de cuatro millones de trabajadores de la economía social. "Solo tienen validar su la identidad", aclaró Tolosa Paz.
Con estos bonos, el Gobierno busca recomponer los ingresos tras la escalada inflacionaria de casi el 20% del último trimestre que afectó al poder adquisitivo de los trabajadores y los sectores más vulnerables del país.
“Por decisión del Presidente, anunciamos un bono de $ 24 mil que será abonado en diciembre por única vez a los trabajares en relación de dependencia cuyos ingresos ascienden, por todo concepto, a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM)”, declaró Kelly Olmos, al tiempo que señaló: "Esta medida es producto de un esfuerzo compartido por el Estado y las pymes, donde el Estado absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos del impuesto a las ganancias”.
Por su parte, Tolosa Paz manifestó: Esto se da el marco de una batería de medidas que ha implementado Alberto Fernández en diciembre para sostener la vida y los ingresos de los sectores más vulnerables, como el bono de indigentes que pagó el Anses en noviembre y diciembre por $ 45 mil, el aumento de la tarjeta alimentar en 40%, el bono que extendió el PAMI de $ 10 mil a jubilados en Argentina”.