lunes 06 de enero de 2025

"Hace rato que el partido está cerrado y no ejecuta nada en La Plata"

El candidato a presidente de la Junta Central por la lista 23 habló con 0221.com.ar de las propuestas, de la pulseada con la lista rival y de la carrera a 2023.

--:--

Sergio Panella es el candidato a presidente de la Junta Central de la UCR por la lista 23, "Adelante la Plata", y competirá el próximo domingo competirá contra Pablo Nicoletti de la boleta "Unidad Radical". Tiene 54 años, fue diputado provincial y condujo la Junta Central entre 2008 y 2010. También fue candidato a intendente dos veces. Su boleta es apoyada por el presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad. En diálogo con 0221, habla de la decisión de ir a la interna, de las propuestas para "abrir" el partido y de las diferencias con la actual conducción del partido a nivel local. 

-¿Por qué decidió ir a la interna?

Lee además

-Nosotros venimos de una confrontación provincial muy fuerte el año pasado. Se jugó la primera etapa de la pelea Facundo Manes y Martín Lousteau en el Comité Provincia, encabezada por Maximiliano Abad por un lado y por Gustavo Posse por el otro. En eso quedó armada una interna de dos grupos fuertes, Evolución y Adelante. Adelante ganó la elección y se vinieron dando distintas situaciones: después se acordó para la lista de concejales y el partido no tuvo interna. Cuando asumieron los concejales hubo una ruptura de bloque entre el sector de Rovella y el de Nicoletti y, a partir de ahí, nosotros empezamos a trabajar la posibilidad de juntarlos a todos de vuelta para hablar la posibilidad de cómo el partido tenía que verse en una etapa superadora y después pasó que se rompieron las conversaciones entre ellos y Nicoletti terminó entrando en el esquema de la Municipalidad. Después se fue dando una situación donde los distintos sectores pugnaban por la Junta Central que termina siendo el embrión donde vos armás las políticas públicas para proponer después en el esquema de Juntos. Y terminamos con dos listas muy armadas: una apoyada por Lousteau y la otra acompañada por Manes viendo la posibilidad de que quede muy ordenado hacia lo que viene el año que viene para tener una propuesta como partido político, en el caso nuestro acompañando la candidatura de Manes a la presidencia y laburando de la misma manera que laburamos en el Comité Provincia con Maximiliano Abad. 

-Gran parte de los dirigentes de Adelante, del oficialismo, apoya la lista rival. ¿Cómo se explica eso?

-El oficialismo es el actual presidente de la Junta Central, Diego Rovella. Abad decidió apoyar nuestra lista por la impronta de gestión. Nosotros pensamos que la gestión de la Junta Central debe dar un vuelco como lo hicimos nosotros en 2008, cuando conducimos la Junta y volvimos a abrir tanto el bloque de concejales como el de diputados en La Plata, algo que no tenía el radicalismo. Esto no es de ahora, es historia. Estuvimos varios años comandando el partido, después estuvo Fernando Gando y nos tocó tener en 2015 un partido más desordenado: cuando vos conducís el partido y tenés varios candidatos, tenés que sentarte con ellos y buscar la posibilidad de unificación. En ese momento, el presidente era (Marcelo) Uriarte y el partido termina en 2015 con dos candidatos a la intendencia y Julio Garro termina siendo el intendente. A partir de ahí no se ordenó nunca más el partido. Se cerró, cada vez más chiquitito. 

-¿Las diferencias tienen que ver con la forma de conducir el partido de Rovella?

-Con la historia del partido de los últimos diez años. Necesitás un partido que esté ordenado para poder ejecutar políticas públicas hacia adelante, sino termina siendo una agencia de colocación y nosotros lo que buscamos ante todo es que todo proyecto que tengamos para la ciudad lo podamos ejecutar o discutir con los diferentes actores de Juntos. Acá hace rato que el partido está cerrado y no ejecuta nada. Creo que en algún momento alguien tiene que hacerse cargo de ver cómo patea el tablero y decir: "Esto no sirve para un partido político moderno". Y nosotros necesitamos que este partido sea moderno.Volver a la historia que nosotros planteamos en 2008 y llevarla a los tiempos de hoy generando un recambio fuerte. Yo soy el primer candidato, pero está Bárbara Drake que es la candidata a vice y es joven; está Rául Abraham que es un pibe joven y si ves la lista de los comités o tienen una integración social muy fuerte, como el caso de Domingo Novello que es un vecino que está dando pelea contra la inseguridad, o tenés en cada uno de los comités gente joven porque el recambio no es sólo por edades sino por metodología. Vos podés ser grande pero tener cambios profundos o, en el caso de ellos (por la lista rival) que parece que son grandes viejos porque la metodología que usan es la misma. Así cerraron la lista entre cuatro o cinco en una noche. Para nosotros no es así, para nosotros es una discusión mucho más profunda de qué partido queremos hacia adelante. Queremos tener un partido político como está en la Provincia o a nivel nacional con Gerardo Morales. Este partido que vino potenciado a nivel nacional y provincial en La Plata no hizo nada: se cerró.

-¿Cuál es el rol que debería tener el radicalismo platense en el gobierno de Julio Garro?

-El partido tiene que estar un poco más allá de los cargos legislativos nada más, como en este caso con el diputado Claudio Frangul o el concejal Rovella. No veo que el partido haya tenido en ningún momento propuesta hacia el intendente, sí ir a buscar lugares. Pero en ningún momento ir a ver qué propuestas llevaban a cabo. Ese partido no nos gusta ni nos sirve.

-Su rival, Pablo Nicoletti, asegura que no se pudo llegar a un acuerdo de unidad porque usted tiene un proyecto individualista...

-De quinientas personas porque, entre todas las listas que armamos en La Plata, tenés 500 miembros. O sea que si fuera individualista los hubiéramos sacado antes a ellos. Yo creo que es un partido diferenciado porque él representa al partido viejo. Él tiene en su armado a los últimos presidentes de la Junta Central que cerraron el partido, a los dirigentes nacionales que no han hecho nada positivo por La Plata y nosotros, en nuestro armado, tenemos un nivel de dirigentes que tiene ganas de cambiar el estilo del partido hacia el resto de la ciudad. Esa es la virtud que tiene que tener la dirigencia: generar cambios. El statu quo no le sirve a nadie. No le sirve a la gestión municipal tener un radicalismo callado, en silencio, sin propuestas.

-¿Qué se juega el 13 de noviembre en esta elección?

-Se juega mantener el partido cerrado, muy atomizado, contra un partido abierto a todos los afiliados y teniendo un eje de conducción y llevando propuestas que tenemos que presentar el año que viene. Pensemos que en 2023 vamos a tener un candidato a presidente que va a ser Facundo Manes, un candidato a gobernador que pueden ser tanto Maxi Abad como Gustavo Posse y un candidato a intendente. Después habrá discusiones adentro de Juntos pero que el radicalismo se va a mantener adentro de Juntos va a estar. Ahora, nosotros nos diferenciamos del resto en esas cosas y cuando me preguntan si son personales, yo vivo de la actividad privada hace muchos años. Es más: terminó mi diputación y me fui a trabajar al negocio y creo que esa es una de las coas por las que me conocen los platenses, no por tener que vivir de la calesita de la política. La otra lista sí está acostumbrada a vivir de la calesita del Estado.

-¿Esta elección va a perfilar al candidato a intendente de la UCR?

-Por haber sido candidato a intendente en el 2015 parece que siempre quiero ser y la verdad es que no. Creo que el partido tiene que estar armado y generar muchos candidatos y después que esté el mejor. Hay posibilidades de que no haya internas abiertas, o sea que puede haber un gran acuerdo nacional dentro de Juntos o buscarle las diferentes facetas. Estamos abiertos a todo lo que sea por la positiva, ahora lo que sí nosotros necesitamos conducir algo que tenga un destino y no ver cómo vamos atrás de las cositas. 

-¿Cómo se ven para el domingo?

-Bien. Creo que estamos en un momento muy importante, en el caso mío me acusan porque nunca abandono las batallas y eso es lo importante de ser radical. Cuando las diferencias están dadas y no se puede uno acomodar a las realidades que plantean los demás, nosotros vamos a la batalla. Eso es lo bueno que tiene el radicalismo: hace tantos años que vivimos de interna en interna, ahora tenemos que aprender a generar nuevos vínculos con la sociedad para generar cambios profundos. Cada vez que este país necesitó un cambio profundo como en 1983 hubo un radicalismo presente. Y ahora estamos en un momento igual: el quiebre que hay a nivel nacional y provincial es muy fuerte y nosotros estamos ante la necesidad de partidos fuertes. El partido se viene recuperando en todos lados y en La Plata parece que mete la cabeza abajo de la tierra para no mirar las realidades que van pasando.

-¿Cómo ve la gestión de Garro?

-El plan de veredas es algo importante, parece que no pero la persona que es discapacitada va a valorar eso mucho más de lo que los demás piensan. La persona que no tiene accesibilidades va a valorarlo, por eso pienso que tiene que llegar a toda la ciudad. Es el primer paso y vamos a insistir para que estos planes sirvan para generar muchos puestos de trabajo. Es importante que esta ciudad salga con puestos de trabajo. Tenemos que abrir la cabeza y ver cómo lo podemos hacer. Así como en la actividad privada muchos de nosotros lo hacemos y somos exitosos, lo mismo tenemos que hacer para la ciudad. Y no por eso hay que tener cargos. Cuando alguno me pregunta: "¿Que te gustó más: ser diputado o presidente del partido?" Ser presidente del partido en 2008, lejos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar