Darío Alfano es el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales de La Plata. Tiene 42 años y está al frente del gremio desde 2015, cuando tomó la posta que dejó su padre, Rubén Alfano, quien falleció ese año. El próximo viernes se celebran elecciones en el gremio e irá por un tercer mandato con lista única.
En diálogo con 0221, el dirigente habló de la situación actual de los 12 mil trabajadores con que cuenta el municipio, del reclamo salarial al intendente Julio Garro para que replique la suba del 90% otorgada en la Provincia y de la necesidad de contar con un nuevo escalafón. "Si no nos llaman a negociar esta semana vamos a ir a un paro general", advirtió.
—¿Cómo encuentra al trabajador municipal de La Plata este 8 de noviembre?
—La verdad no tenemos mucho como para festejar. Es un momento crítico para el país, más que para la ciudad y el empleado municipal. Estamos con una canasta básica que es inalcanzable cuando los sueldos nuestros de los compañeros de las cooperativas que pasaron al Municipio no cobran más de 24 o 25 mil pesos y somos casi 12 mil empleados. Creo que si en la semana el intendente Julio Garro no nos llama para arrancar la paritaria vamos a terminar con un paro general. Ya lo hablamos con el cuerpo de delegados y la comisión directiva, vamos a terminar en un paro seguro.
—¿Qué porcentaje de aumento piden?
—Estamos pidiendo un aumento al básico para llegar al incremento que dio el gobierno provincial, que alcanza casi a un 90%. Es decir que pedimos cerrar lo mismo que se cerró en Provincia pero en el Municipio y sentarnos para seguir charlando porque esto (por la inflación) no para. Se está hablando de casi un 100% para el año que viene también así que no estaría muy loco cerrar esta paritaria y ya comenzar con la otra. Esa es la idea nuestra.
—¿Qué incremento percibió hasta ahora el trabajador municipal?
—Hasta octubre cobramos un 65% y ya va un 86% en Provincia hasta este mes. Estamos muy atrasados.
—¿Van a reclamar un bono de fin de año?
—Sí. Estamos pidiendo un bono para municipales, jubilados y pensionados.
—¿Cómo es la relación con el Ejecutivo?
—Con el Ejecutivo hay un buen vínculo y un buen diálogo. Dicen que los pases a planta no se dan y sí se están dando. Ya vamos más de 700 pases a planta. Ahora que otra institución u otro gremio no esté al tanto o no se siente a laburar en una mesa no es problema nuestro. La gente lo que necesita es la estabilidad laboral para toda la vida.
—¿El compromiso del Ejecutivo fue pasar a planta a 2 mil trabajadores?
—Hasta ahora van 700, pero les van comunicando a los compañeros en los lugares de trabajo. La reunión con el director de Personal del municipio es este miércoles y ahí nos vamos a enterar de otras secretarías del municipio que estarían en las mismas condiciones, así que serían un poco más de mil los que están pasando a planta permanente.
—¿Cuál es la importancia del empleado municipal para la ciudad?
—Somos, ni más ni menos, los que limpiamos la ciudad todos los días. Somos los que estamos poniendo el hombro, los que lo pusimos en la pandemia, los compañeros de seguridad que comían en sus puestos de trabajo, los que cuidan las plazas, los que barren en el casco y en las delegaciones, los sepultureros en el cementerio. Somos los que limpiamos la ciudad, somos la barrera de contención. Somos agentes multiplicadores porque también nos preguntan en los barrios. ¿A qué aspiramos para este año? A tener un convenio colectivo de trabajo y el nuevo escalafón para toda la familia municipal porque las 12 mil familias se lo merecen. Es por lo que estamos peleando para salir a partir de marzo. Queremos la afirmación del intendente sobre el nuevo convenio colectivo de trabajo y el nuevo escalafón. La carrera municipal se frenó mucho en la intendencia de Pablo Bruera y ya es tiempo de tener un convenio colectivo y un nuevo escalafón.