Este viernes finalizan las elecciones estudiantiles en la UNLP. Luego de dos intensas jornadas a puro color, debate y disputas, los militantes de las agrupaciones políticas hacen el último esfuerzo para conseguir un mayor caudal de votos. Los alumnos que todavía no se acercaron a las urnas tienen tiempo de hacerlo hasta las 18, cuando arranquen los festejos de los militantes y se den a conocer tan esperados resultados finales.
En cuanto a lo político, el foco está puesto en Psicología, Informática y Humanidades, donde las fuerzas conformaron distintos frentes electorales y se espera un cierre muy reñido. Sin embargo, todo indica que estos comicios ratificarán el avance morado en el mapa político universitario y profundizarán aún más las disputas entre el peronismo y La Cámpora.
Actualmente, el mapa político está teñido de morado, luego de la gran elección que hizo la agrupación de corte radical a principio de año, cuando se llevaron a cabo los comicios correspondientes al 2021. En aquella oportunidad, obtuvo grandes triunfos en Derecho, Psicología e Informática que se sumaron las conducciones en Agronomía, Observatorio, Ingeniería, Económicas, Veterinarias y Arquitectura.
Por su parte, La Cámpora cuenta en sus filas con Periodismo, Artes y Exactas; mientras que la JUP solo cuenta con el centro de la Facultad de Ciencias Médicas. La Mella, el brazo de Patria Grande dentro de la UNLP, buscará retener Humanidades y Trabajo Social.
El mapa de la política universitaria lo completa el Movimiento Odontológico Independiente (MOI) en la Facultad de Odontología y el Frente Natural, en Naturales y Museo.

La elección estudiantil facultad por facultad:
Informática: asoma como una de la elección más reñida. La Fuente (JUP) intentará recuperar la conducción del centro de estudiantes, que en la actualidad está en manos de Franja Morada.
Odontología: el MOI no tendría inconvenientes para retener el centro de estudiantes y los cinco lugares en el Consejo Directivo.
Periodismo: la agrupación Rodolfo Walsh se encamina para estar un año más al frente del centro de estudiantes. Sin embargo, no tendría los votos suficientes para evitar que Fandango (Mella- Patria Grande) no retenga el consejero directivo por la minoría.

Ciencias Económicas: Franja Morada seguirá al frente del centro de estudiantes por un año más. Todo indica que el MUECE obtendría los votos necesarios para retener su lugar en el Consejo Directivo.
Ciencias Exactas: se espera que el Colectivo Estudiantil retenga la conducción del centro, al igual que la mayoría de los consejeros. SUMA y El Pelo de Einstein luchas por el consejero por la minoría.

Ciencias Veterinarias: Franja Morada seguirá un año más al frente del centro. La Pinto, la segunda fuerza, buscará sumar los votos que le faltaron a principio de este 2022 para conseguir una banca en el Consejo Directivo.
Observatorio: la última elección tuvo a Franja Morada como el gran ganador por encima del INTI. Sin embargo, teniendo en cuenta la poca cantidad de estudiantes que suelen votar en esta facultad, puede pasar cualquier cosa. Dos años atrás, la cuestión se definió con una moneda en el aire.
Humanidades: en las últimas elecciones, Proyecto Humanidades (La Jauretche- JUP) estuvo muy cerca de dar el batacazo y arrebatarle el centro al AULE (Patria Grande). Es por eso que el oficialismo conformó un Frente Unidad (Aule - Unite -Utopía - Ahora o Nunca - Santiago Campillón) para evitar el avance de la agrupación peronista.

Artes: el frente Arte para Todxs (La Cámpora) obtuvo un triunfo vital en las últimas elecciones y Cronopios estuvo muy cerca de dar el batacazo. Una elección que puede ser reñida.
Ciencias Médicas: la agrupación Remediar (JUP) tiene muchas chances de quedarse un año más con el centro de estudiantes luego de la ruptura del frente que conformaban Unite (Cepa) y Vientos de Abajo (Patria Grande).
Naturales y Museo: no se esperan sorpresas en esta elección, por lo que el Frente Natural se encamina a seguir un año más con la conducción del centro de estudiantes. Ares retendría el consejero por la minoría.

Ingeniería: Franja Morada es conducción desde fines de 2019 y todo indica que así lo será por un año más. La lista Unidad (Cepa) intentará acortar la distancia que lo separa y retener el consejero por la minoría.
Trabajo Social: asoma una fuerte disputa entre el oficialismo, la agrupación 26 de junio (Mella- Patria Grande), y el Frente Malvinas Argentinas (compuesto por Miles, Evita y Liberación).
Derecho: Franja Morada volverá a retener uno de sus bastiones históricos dentro de la política universitaria local. Estudiantes de Abogacía por Vos (EA) y Defendamos Nuestro Derecho (DND) pelean por el consejero por la minoría.

Arquitectura: la agrupación radical continúa haciéndose fuerte y retendrá la conducción por un año más. El Agite de los Estudiantes, en tanto, irá por el consejero por la minoría.
Agronomía: otra facultad donde no se esperan grandes sorpresas y todo indica que el centro de estudiantes seguirá teñido de morado. Cambium seguirá con una banca en el Consejo.
Psicología: otra elección que asoma reñida. Franja Morada dio la sorpresa a principio de año y derrotó al Frente de Estudiantes por Psicología. Ahora, la fuerza radical deberá enfrentar a una alianza llamada De Frente x Psico, conformada por Utopía (Miles), Aule (Patria Grande), Motor Psico (La Cámpora) y Unite (Cepa).