martes 21 de enero de 2025

"Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la ilusión"

"Volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez", dijo la vicepresidenta en su primera aparición en un acto público tras el atentado.

--:--

“Yo voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que recuperar la ilusión. Éramos un pueblo alegre en 2015. Volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez: la alegría de que el sueldo alcanzaba, que había trabajo y que había futuro. Esa alegría nos la merecemos todos los argentinos”, dijo Cristina Fernández de Kichner al cerrar su primer discurso público desde el intento de magnicidio del que fue blanco el 1º de septiembre. Pareció una respuesta al clamor de quienes quieran verla candidata presidencial en 2023.

La vicepresidenta encabezó este viernes el cierre de un plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Pilar, al que fue invitada por el secretario general del gremio, Abel Furlán. En el recinto se sentía el pedido "CFK 2023: Cristina Presidenta" y se trasladaba a los cánticos de los presentes. Estaban el gobernador Axel Kicillof y su ministro Andrés Larroque, entre otras figuras de primera línea. Como anfitrión, el intendente local, Federico Achaval, le puso en palabras: "Para los trabajadores y las trabajadoras, el futuro es con vos".  

Lee además

La vicepresidenta arrancó su discurso pegándole al macrismo. Dijo que "algo positivo" del atentado que sufrió el 1 de septiembre: "Los indignados y las indignadas que insultaban y tiraban antorchas encendidas a la Casa Rosada estaban pagados por empresarios identificados con el gobierno anterior", atacó. 

Inmediatamente entró en terreno sensible para el gobierno de Alberto Fernández y reivindicó su gobierno, al asegurar que durante su segundo mandato la clase trabajadora volvió a recibir el 50% de la renta nacional. En ese sentido, le reclamó al Presidente: "Es necesario (pagar) una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores, (instrumento) que no va en detrimento de las paritarias", aclaró para la CGT, que se opone a la medida que ella impulsa.

Hubo elogios para el ministro de Economía, Sergio Massa. "Está haciendo un gran esfuerzo administrando las consecuencias de lo que pasó", dijo. Al contrario, cuestionó "a los movimientos sociales más importantes" que, dio a entender, no combatieron al gobierno de Cambiemos. Aunque no nombró a nadie pareció hablar del Movimiento Evita.

Cristina dijo, también sin decirlo, que no se arrepiente de haber cedido el primer término de la fórmula presidencial de 2019 a Alberto Fernández. "Tuve -apuntó- que tomar una decisión y no me arrepiento, porque realmente pudimos lograr el objetivo, que no era votar en contra de alguien, sino en contra de determinadas políticas".

CFK dijo que "nunca hubo una participación tan baja de los trabajadores en el Producto Bruto Interno", aunque aclaró que "esto no comenzó con el gobierno del 19, sino con el anterior", y señaló al megaendeudamiento macrista como la génesis de ese problema.

En ese contexto, también se refirió "al tema de precios y salarios", sobre lo que sostuvo "deben ser abordados desde los números concretos", y señaló que "la recuperación del salario tiene que ver con que vuelva a pagarse los salarios vinculados con la productividad". "Por eso estamos diciendo una suma fija para los trabajadores", expresó y aclaró que "esto no va en detrimento de las paritarias".

Asimismo, se pronunció a favor de que "es necesario que los trabajadores vuelvan a participar en la política, pero no solo en reclamo sindical, sino en el modelo de organización política del país", porque "eso es lo que trajo el peronismo y no nos van a perdonar a los peronistas". "Pero que los dirigentes sindicales se involucren en esta discusión, porque el pato de la boda van a ser los trabajadores", expresó. Además, se manifestó a favor de que "es necesario hablar de un nuevo acuerdo democrático en la Argentina". 

Por otra parte, se refirió al atentado perpetrado contra su vida el pasado 1 de septiembre al señalar que: "Yo estoy acá, es mi primera salida" y afirmó que "hoy se cumplen dos meses y tres días de eso que todos vieron por televisión, yo también lo vi por televisión. En estos dos meses y tres días lo que no podía sacarme de la cabeza, ni aún hoy, es qué hubiera pasado si hubiera gatillado, esa imagen para mis hijos y mis nietos", expresó.

En esa línea, sostuvo que "de lo malo uno siempre saca alguna cosa buena" y mencionó que una de esas cosas fue que "esos presuntos indignados era gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior gobierno, con el macrismo que endeudó a la República Argentina".

"Esos indignados no estaban enojados con la política, estaban pagados para hacer eso", remarcó y pidió que "córtenla con los indignados en la República Argentina". En ese contexto, mencionó que la justicia "no va a investigar nada porque me quieren de acusada, no de víctima" y señaló que "son conclusiones que uno saca en estos dos meses".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar