Este lunes se inauguró el flamante techo de la Estación de Trenes de La Plata, una obra que beneficiará a los 18.000 pasajeros que viajan a diario en la línea Roca. La construcción también beneficiará las condiciones de trabajo del personal ferroviario.
El acto contó con la presencia del presidente Alberto Fernández; el gobernador Axel Kicillof, los ministros de Transporte, Alexis Guerrera, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci. También estuvo el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; y el concejal del Frente de Todos La Plata, Facundo Albini.
Durante el acto, el mandatario argentino destacó el rol de Estado para "mejorar la calidad de vida de argentinos y argentinas", al inaugurar la obra integral de renovación del histórico techo de la Estación y consideró que, con las reparaciones, fue recuperado ese espacio como "acervo cultural y de riqueza" del país. "Esto lo tiene que hacer el Estado", subrayó.
Fernández aseguró que "es progreso", a partir de la presencia del Estado, la recuperación del techo y pidió a los ciudadanos que "recuerden lo que era antes" ese espacio sin la intervención estatal.
Por su parte, Kicillof celebró la inauguración y consideró que el "abandono" de ese espacio durante el gobierno de Cambiemos simboliza "el fracaso de una idea política de vaciamiento del país". "El abandono de nuestra red ferroviaria es como romperle no solo la columna vertebral, sino el sistema nervioso a la provincia de Buenos Aires", reflexionó Kicillof.
Lo más llamativo del acto fue la ausencia del intendente de La Plata, Julio Garro. Según pudo saber 0221.com.ar, el Jefe Comunal recibió la invitación este mismo lunes a las 10.30, cuando la ceremonia estaba anunciada para las 12.
Sobre las obras, es importante señalar que el histórico techo fue desmantelado en 2017 y recién el 2021 comenzó la renovación integral de la estructura, además de la iluminación y otras mejoras. La inversión fue de 986 millones de pesos.
La remodelación del techo de vidrio y metal, que conecta a la ciudad con Plaza Constitución, comenzó en abril de 2021 y será la primera vez que se lo renueva desde la inauguración del edificio, en 1906.
Los trabajos consistieron en la puesta en valor de la estructura metálica de los techos, que tienen 150 metros de longitud, la recomposición completa de chapas y vidrios, así como el reemplazo de todos los elementos estructurales que sirven para sostener la cubierta. Las obras comprenden la iluminación del conjunto de la nave de la estación, la renovación del sistema de pasarelas y tareas de renovación general para que el personal de mantenimiento pueda realizar las tareas de lavado de la cubierta y tímpanos.
Por otra parte, se firmó una adenda para sumar más trabajos a esta obra, que consisten en la readecuación de la cúpula, impermeabilización exterior del casquete de la cúpula, tambor y techos aledaños. Y en el espacio interior se completará el entrepiso técnico y se recompondrán revoques adicionando una protección anticorrosiva a las superficies metálicas expuestas.