
-Finalmente el oficialismo bajó su lista…
-Es algo atípico. La última vez creo que fue en el 2016, con Daniel Onofri, pero intentaron juntarse y no se pusieron de acuerdo. Quedó un porcentaje de votos dando vuelta que, obviamente, cada sector lo trata de conseguir. Esto pasa cuando la gestión en el club no viene bien y tratan de hacer alianzas entre sectores que piensan diferente. A nosotros no nos afectó en nada, al contrario, seguimos con nuestro objetivo: trabajando y esperando el domingo.
-¿Cuál es tu mayor objetivo si sos electo como presidente de Gimnasia?
-Nuestro sector se llama “Transformar Gimnasia” y eso surgió de un sector que teníamos con los dos grupos: Grupo Malvinas y Modo Gimnasia. En esas charlas siempre decíamos “hay que transformar esto, hay que transformar aquello” y nuestros 36 ejes temáticos hablan de transformaciones. Creo que la más importante la vamos a estar haciendo en el fútbol juvenil. Estamos convencidos, como institución, necesitamos tener un fútbol juvenil trabajado de otra manera porque hoy en día es la única variable que tenés para generar ingresos genuinos. Vender jugadores de otra manera. Los clubes que más se han desarrollado en Argentina en los últimos tiempos son Vélez, Argentinos Juniors, Lanús o Banfield y pudieron hacerlo porque vendieron en los últimos mercados por mucha cantidad de dinero. Gimnasia no está posicionado en ese lugar y ese es el eje a trabajar. Eso va a potenciar los demás sectores, incluso, el económico financiero.

-¿Qué idea tenés para el fútbol juvenil? ¿Es posible tener un área de scouting de jugadores?
-Parte de la transformación pasa por mejorar los campos de juego en Estancia Chica, con sistema de riego, un buen césped, parapelotas y alambre perimetral y adquirir sistemas de GPS. Estamos diseñando un software que tome todas esas valencias para que cada técnico pueda ir volcando esos datos y así tener un claro el diagnóstico de cada juvenil. Eso va a permitir potenciarlo y así poder desarrollar y planificar un trabajo posterior diferente. Si vos tenés un jugador en Octava o en Novena con ciertos problemas y el técnico lo detecta en el software, va a poder trabajar sobre esa falencia que tiene su en formación. Eso es a grandes rasgos el proyecto para juveniles. Esto va a estar a cargo de un Gabinete de Observación y Análisis. El Bosquecito es más abajo, el infantil, también es la cantera donde después tenés que nutrir las divisiones inferiores así que tenés que hay que hacer un trabajo de infraestructura muy grande.

-¿La idea es que siga Gabriel Perrone al frente de las juveniles?
-Creemos en el trabajo que vienen desarrollando Gabriel Perrone y Chirola Romero. Obviamente que hay una política deportiva que baja la Comisión Directiva que no tiene que ser la misma que la anterior. Hablamos y coincidiremos en los caminos a seguir, tanto con Perrone como con Chirola. Según lo que nos dijeron en el club, su contrato vence en diciembre y queremos sentarnos para renovar y hablar sobre un trabajo que se extienda en el tema.
-¿Qué lectura hacen de la situación del plantel profesional, que sacó un comunicado ante la falta de pago de sus salarios?
-Hay un diagnóstico más complicado no solamente lo que dicen los jugadores en un comunicado, dos meses de sueldo más unos bonos atrasados, sino que también hay un contexto porque también hay inhibiciones: la de Alemán, Soldano, Sosa, Fratta, Carbonero…Son inhibiciones que hay que levantar para poder incorporar en este mercado. En el mercado pasado no se pudo incorporar por esta situación. El fútbol profesional acapara el 85% del presupuesto de la institución. Es la menos profesionalizada de las áreas, Gimnasia en los últimos 20 mercados adquirió 240 jugadores y para eso hay que trabajar de otra manera. No hacer incorporaciones que no reditúen. El fútbol no es matemática, no te va a salir todo bien. Pero hay que achicar ese margen de error y eso se achica teniendo un consejo deportivo con gente con conocimiento. Una secretaria técnica que pueda aportar datos de cada jugador, tanto en el mercado local como de países linderos, y a eso vamos a apuntar.

-Teniendo en cuenta todo lo que se habló en el último mercado de pases de Lucas Castro, Pablo De Blasis y Fito Rinaudo ¿Van a implementar una política deportiva con los exjugadores que expresen su deseo de volver al club?
-Toda política de incorporaciones tiene que ser trabajada en Comisión Directiva y cuerpo técnico, a quienes nos dirán cuáles son las posiciones a cubrir. Después se trabaja en ese listado y vos podés aportar a través de tu Secretaría Técnica. Nosotros vamos a trabajar así, que yo te diga tenemos visto a tal o tal jugador es una falta de respeto al cuerpo técnico, que son quienes tienen que decidir sobre un jugador determinado. La verdad que no me corresponde a mí elegir jugadores, para eso se le paga a un técnico que es el especialista en la materia.
-¿Hablaste con Pipo Gorosito?
-Le envíe un mensaje ayer y me lo contestó. El mensaje fue simple: soy candidato a presidente y si el domingo salen las cosas como pensamos que se van a dar, el lunes tenemos que estar hablando para proyectar lo que viene. Nos pusimos a disposición para eso. Me contestó y está todo más que bien.
-¿Cómo van a trabajar con el resto de las disciplinas que hay en el club?
-Gimnasia es el club de la región con más deportes, sean profesionales, semiprofesionales o amateur. Tenemos una persona que va a ser la encargada de los deportes del club que es Marcelo Luque, tenemos hecho un plan estratégico para cada una de ellas que apunta a mejorar el nivel de ingresos. Vamos a trabajar con presupuesto por disciplina, no por una cuestión de contarle las costillas a nadie de decir “tal disciplina genera, tal otra no”. Cada una tiene su problema y la idea es atacar ese problema con trabajo genuino desde la Comisión Directiva. La gente que practica deportes en Gimnasia tiene que tener los medios adecuados y la infraestructura necesaria para desarrollar esa actividad. Lamentablemente hoy no la tiene, así que vamos a apuntar fuertemente a eso.

-¿Los socios van a poder utilizar las instalaciones? En los últimos años no tuvieron la posibilidad de disfrutar un día en Estancia Chica.
-Hay una deuda interna muy grande con el socio, más allá de varios problemas, el socio de Gimnasia es pagar una cuota por adhesión o por amor a una camiseta. No reciben ningún tipo de servicio. Obviamente eso va a ser paulatino, yo estaría mintiendo si te digo que el 2 de diciembre van a tener el techo de la pileta, el Estadio terminado, Estancia Chica reluciente con fogones y pileta. Primero tenemos que empezar a mover la fábrica, esto es generar ingresos genuinos y ahí empezar el servicio al socio. Vamos a empezar con ciertos mensajes claros y cuestiones que le vamos a dar en el día a día.
-Mencionaste el Bosque, ¿cuáles son las obras proyectadas en el corto plazo?
-El Estadio del Bosque tiene proyecto aprobado por Asamblea y que tiene que continuarse, es el que diseñó el arquitecto Luis Díaz. Si creemos que hay que terminar un sector determinado y no empezar por otro. Gimnasia empieza una obra, la deja inconclusa y empieza con otras cosas. Creo que la gran deuda o clamor del hincha es terminar con el estadio del Bosque. Vamos a apuntar a eso pero generando recursos genuinos, no endeudando al club.

-¿Es posible pensar en un paseo gastronómico en esa zona?
Es posible hacerlo a mediano plazo, creo que los hinchas y socios de Gimnasia se deben un lugar para poder estar. Nosotros hemos hecho reuniones en otros clubes de la zona cuando lo ideal sería juntarte en un ambiente donde estén tus colores, tus camisetas colgadas…Creo que es una gran deuda que tenemos los que hacemos política en el club.
-Con el tema de la nueva marca deportiva, el hincha manifestó en varias oportunidades que Lobo Shop es un espacio para explotar comercialmente, ¿cuál es la idea desde Transformar Gimnasia?
-Sobre la nueva marca tenemos conocimientos como ustedes, a través de redes sociales nos enteramos de la firma de este contrato. En caso de tenerla tenemos que ver los alcances de la contratación de ese patrocinio deportivo y a partir de ahí ver cómo podemos nutrir el Lobo Shop y los puntos de venta con un montón de cosas más. Hay venta a través de redes que Gimnasia no utiliza como tiene que hacerlo. Hay que modernizar las plataformas del club. Hay que estar adentro para ver los alcances del contrato firmado.

-¿Estuviste el día del partido con Boca?
-Lo sufrí fue un hecho tremendo. La gente del Lobo se comportó muy bien y por eso la cosa no fue mayor. Tuvimos que lamentar una víctima, la muerte del Lolo Regueiro, que nos lastimó. Nunca quisimos utilizar nada de lo que pasó ese día política ni electoralmente. Al contrario, fuimos todos los sectores del club a sacarnos una foto de unidad. Acompañamos a la familia en un momento tan difícil. En su momento fui al velorio de Lolo y estuvimos con ellos. Cuando seamos gobierno vamos a seguir estando.
-Dijiste la palabra “unidad”, ¿qué pasa en Gimnasia que no hay una lista unidad después de tantos intentos?
-La verdad que no lo veo mal porque cuando hay diferentes modelos de gestión o formas de pensar y analizar el club termina siendo un amontonamiento de mucha gente que piensa distinto. Eso se ve después en los resultados de las comisiones directivas, renuncian al año de 36 miembros quedan 8. Creo que cada uno tiene que seguir lo que piensa. Después, una vez que ganás, podés empezar a convocar la unidad. Citar la unidad es el camino inverso al que siempre se busca. El que conduce tiene que convocar a los demás sectores para que colaboren con el club. Eso es lo que nos queda por hacer

-¿Cómo va a ser la política del club en AFA?
-Este va a ser un mes complicado por la mayoría está en el Mundial. Es algo atípico. Es decirle al club que acompañe el proceso de cambio de autoridades y después veremos qué política desarrollamos dentro de AFA. Sería un buen gesto que el presidente saliente presente al nuevo presidente en AFA.
-¿Qué le decís al socio que va a ir a votar este domingo?
Al socio y a la socia le digo que acompañe y que se involucre en la política del club porque es bueno que conozca lo que sucede en primera persona y no por terceros. La única forma de cambiar realidades es participando y haciéndolo activamente. A Gimnasia no lo transforman 10, 12 o 36 personas sino muchas más, trabajando en el día a día. Les pedimos que nos acompañen con el voto, que revienten las urnas y cambiemos el modelo de gestión actual por uno superador y que permita que Gimnasia se transforme. Y en definitiva generar el club que todos queremos.