lunes 25 de septiembre de 2023

Se viene el "dólar cultural" para pagar a los artistas extranjeros y cuidar las reservas

El Gobierno y los productores de espectáculos que traen artistas extranjeros llegaron a un acuerdo para que esta semana empiece a regir.

--:--

El Gobierno y los productores de espectáculos que trabajan con artistas extranjeros llegaron a un acuerdo para que esta semana empiece a regir un tipo de cambio alternativo, más caro, para que se puedan garantizar las divisas necesarias para pagarles a las figuras que vienen a Argentina a dar espectáculos en vivo.

Popularizado como dólar “Coldplay” por la banda que hará diez presentaciones en las próximas semanas, esta nueva versión de la divisa tendrá un recargo de 30% sobre el valor del dólar oficial, hoy cerca de los 150 pesos. Es decir que rondará los $200.

La normativa sería publicada en los próximos días, aunque todavía no lo confirmaron desde el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa. En concreto, el nuevo tipo de cambio se tratará de una cotización más elevada que la oficial, algo similar al esquema que rigió de manera diferencial para los productores de soja durante la mayor parte de septiembre, lo que aceleró la liquidación y alimentó las reservas.

La idea es que las productoras puedan contar con los dólares en tiempo y forma para girar al exterior en el caso de que se trate de un espectáculo internacional que requiera el pago a artistas o empresas del extranjero. Así lo aseguró Carlos Rottemberg, productor teatral y presidente de Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Este tipo de cambio especial se suma a otros similares, como el dólar tecno y el dólar Qatar -que tampoco fue anunciado pero apuntaría a encarecer el costo de paquetes turísticos- y le abre la puerta a un desdoblamiento formal del dólar que el Gobierno analiza para cuidar las reservas. Con esta herramienta, el gobierno de Alberto Fernández busca mantener el dólar oficial para importaciones esenciales y lograr un intermedio entre el oficial, los financieros y el blue o ilegal, para todos aquellos pedidos de dólares no esenciales al Banco Central.

“Esta gestión cuenta con el consenso de las empresas nucleadas en la Cámara. La hicimos pudiendo entender la problemática país que nos atraviesa y pudiendo poner de ambas partes, junto con el Gobierno, el mayor empeño posible que siga haciendo valedera la oportunidad se poder seguir trayendo artistas extranjeros a la Argentina”, dijo Rottemberg.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar