La campaña es impulsada por el Centro Regional de Hemoterapia de La Plata y apoyada por la Comuna y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del acto voluntario de donar en aquellos pacientes que tuvieron coronavirus, recibieron el alta médica y poseen en su sangre plasma con anticuerpos con los que se podría tratar a personas que están atravesando la enfermedad.
En este sentido, el secretario de Salud del municipio, Enrique Rifourcat, expresó que "es muy importante que los pacientes recuperados sepan que donando plasma estarán ayudando a combatir al coronavirus". "El objetivo es que los anticuerpos que formaron las personas que ya recibieron el alta sean pasados a un paciente que, por razones de su inmunidad o complicaciones por otras enfermedades, no pueda neutralizar al virus", explicó y advirtió que la extracción "no supera el 10% del peso del donante".
Aquellas personas que hayan tenido COVID-19 pueden donar habiendo transcurrido 28 días desde que desapareció la sintomatología o 14 días después de haber recibido una prueba negativa. En tanto, es necesario pesar más de 50 kilos, tener entre 18 y 65 años, no ser diabético insulino dependiente y, en el caso de personas con capacidad de gestar, no haber cursado más de tres embarazos.
Además, dentro de los requisitos para ser donante es necesario no haber padecido ningún tipo de cáncer, no tener stent ni cirugías cardíacas, no tener enfermedades de transmisión por sangre y no haberse realizado tatuajes ni endoscopías digestivas en los últimos 6 meses.
Los y las vecinas que tuvieron COVID-19, cumplan con los requisitos y deseen donar plasma, pueden obtener más información llamando a la línea telefónica del Centro Regional de Hemoterapia: 451-0097, interno 155, de 8 a 13.