sábado 05 de julio de 2025

Los números con los que el oficialismo defenderá la Rendición de Cuentas de Garro

La sesión será el miércoles en el Pasaje Dardo Rocha. Los concejales de Juntos por el Cambio harán focos en los logros de la gestión en el período 2019.

--:--

El tratamiento de la Rendición de Cuentas 2019 de la gestión del intendente Julio Garro será el expediente más importante que se debatirá en la próxima sesión del Concejo Deliberante, la cual ya tiene fecha, lugar y modalidad confirmadas: será este miércoles en el Pasaje Dardo Rocha y con carácter presencial pese al contexto de profundización de la pandemia. La discusión girará en torno a los números presentados por el Departamento Ejecutivo para el último año del primer período de gobierno de Juntos por el Cambio.

Se espera un debate caliente después de que la oposición del Frente de Todos realizara la presentación de unos 70 pedidos de informes vinculados con subejecuciones y sobrejecuciones para los cuales pidió respuestas antes de la sesión. Los tiempos no alcanzan para que eso ocurra por lo que seguramente será uno de los reproches que se planteará durante la sesión.

Lee además

Pero también el bloque oficialista prepara los números con los que defenderá la gestión con una estrategia basada en comparar la mejora el nivel de ingresos y de distribución del gasto en relación a 2018, el año anterior, y detallar las obras y proyectos concretados ese año en las distintas áreas, tal como lo hicieron en la reunión de Comisión a la que concurrió el Secretario de Economía, Horacio Prada, y los responsables de la APR (Agencia Platense de Recaudación).

El oficialismo cuenta con los números para aprobar el expediente aunque se espera que la oposición lo rechace. Hasta este lunes el Frente de Todos no había presentado dictamen de minoría, aunque no se descarta. En la sesión también se aprobarán las rendiciones del Mercado Regional y el Ente Municipal.

INGRESOS

Entre otras cosas, los concejales de Juntos por el Cambio plantean que los ingresos del año 2019 fueron presupuestados en $10.658 millones, lo que representa una suba del 56% respecto al año anterior. También plantearán que los ingresos tributarios de ese mismo período representaron un 36% (un 40% más que en 2018); mientras que los no tributarios un 47% (38% más que en 2018); las transferencias corrientes representaron un 15% (66% más que en 2018) y el resto de los ingresos significó un 2%.

Respecto de la recaudación propia, centrarán la defensa en un crecimiento del 41%, para alcanzar los $5.389 millones, producto de las políticas desplegadas por la APR para consolidar una incidencia en ese rubro del 55% de los recursos totales.

Respecto de los ingresos por coparticipación de impuestos, la Rendición de Cuentas plantea que ascendieron a $2.713 millones, un 42% superior a lo percibido en 2018. Los ingresos por descentralización tributaria ascendieron a $68 millones (59 millones corresponden a Ingresos Brutos -28% más que en 2018-) y 8 millones corresponden a Inmobiliario Rural.

Los Ingresos por Juegos de Azar durante 2019 ascendieron a $60 millones, es decir, aumentaron un 9% con respecto al año anterior. Y las transferencias corrientes, que representan el 15% de los ingresos totales, alcanzaron los $1.496 millones. Cabe destacar que se trata de los fondos transferidos por el gobierno provincial y el gobierno nacional.

El mayor volumen de recursos lo aportaron las transferencias recibidas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: rondaron los $1.348 millones; las partidas significaron un 55 % más que en 2018.

LOS GASTOS

En el debate en el Concejo, que seguramente será abierto por la presidenta de la Comisión de Hacienda, la oficialista Carla Fernández, se expondrá que el 26% del los 10.655 millones de pesos presupuestados se destinaron al personal municipal. En tanto que el 55% se clasifican como servicios no personales: servicios básicos, mantenimientos, etc. Finalmente, entre bienes de uso y de consumo representan el 15% del gasto. Y el porcentaje restante lo componen otros gastos.

En un repaso por las área más importantes, la defensa de los números del oficialismo se centrará en la comparación interanual 2018 - 2019.

* Así, la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia ejecutó $463 millones, un 99% más que en 2018. Es una de las áreas con mayor ejecución del presupuesto, y posibilitó "la inauguración del nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de Diagonal 80 y 5, lo cual permitió que, por primera vez, la Ciudad cuente con un sistema inteligente de monitoreo, equipado con más de mil cámaras FULL HD, para lo que se extendió a 62 Km la fibra óptica en el Partido".

También se lanzó la nueva Guardia Urbana de Prevención, con 450 agentes; se crearon sub-bases de Policía Local en Los Hornos y Savoia y una nueva caseta de prevención en City Bell. Además, se continuó aplicando el Programa de Policiamiento Predictivo con el que se logró reducir un 40% los delitos en “zonas calientes”. Que en el año 2018 se había ejecutado el 32,8% del presupuesto del área, que representaba unos $234 millones, es uno de los argumentos de defensa del oficialismo.

En la misma línea, el oficialismo explicita que mientras la Secretaría de Salud de la Comuna, ejecutó en 2018 el 58,7% del presupuesto para ese período, este año fue más del 63%, con $412 millones. Entre los objetivos cumplidos con ese dinero se cuenta duplicar la capacidad de atención del SAME, que desde 2017 funciona en La Plata y ya cuenta con 15 ambulancias y 9 bases operativas en todo el Partido. En toda la gestión, se atendieron con este servicio más de 38.000 vecinos y vecinas. "Además, se pusieron en valor 33 Centros de Atención Primaria de la Salud, y se dio atención especializada y gratuita a más de 11 mil mujeres en el Centro de Atención Integral Municipal para la Mujer", se indicó.

La actual Secretaría de Desarrollo de la Comunidad incrementó un 41,8% los recursos destinados a programas sociales, de seguridad alimentaria y fortalecimiento social. Sin embargo, en el año 2018 la Secretaria ejecutó más de 76% del presupuesto, pero en 2019 fue menor, representando casi un 64%. "Es importante remarcar que la secretaría brindaba atención en dos paradores nocturnos de la Ciudad destinados a personas en situación de calle", se explicó.

La Secretaría de Cultura y Educación utilizó un 28% más que en el ejercicio 2018Llevó adelante el Servicio Alimentario Escolar (SAE), garantizando y ampliando a 90 mil los cupos diarios. De acuerdo a lo informado, este servicio demandó $384 millones y alcanzó a los 290 establecimientos educativos de la ciudad. En tanto que el Fondo Educativo se llevó adelante desde la órbita de la Secretaría de Coordinación, pero encontrándose directamente vinculado al funcionamiento de los establecimientos, "el municipio fue el que más invirtió en obras en escuelas de toda la Provincia: se intervinieron 263 establecimientos con una demanda de $220 millones sólo en 2019", defenderá el oficialismo.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, que tuvo modificaciones en su estructura orgánica el año pasado, ejecutó un 48% más con respecto al año 2018, alcanzando los mil millones de pesos. Con estos recursos, durante el 2019 se ejecutaron mejoras viales a través del Plan 1500 calles, con el cual se conectaron barrios y se regularizaron recorridos de transporte público y se comenzó a construir el nuevo Paso Bajo Nivel del Tren Roca en 1 y 32.

También se continuó con la implementación de la primera Red de Bicisendas de la Ciudad, que cuenta con más de 25 kilómetros; se finalizaron obras complementarias del Mega Plan Hidráulico en la Ciudad, construyendo desagües pluviales y reparando 500 sumideros. Y se inauguró el nuevo edificio del COEM en 532 y 119. Otras obras llevadas a cabo en 2019 fueron la del Nuevo Paseo 51 y el inicio del tercer retén hídrico de la Ciudad, en Los Hornos.

En cuanto a la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, la que más presupuesto tiene, ejecutó un 73% más que en 2018. La adquisición de 16.900 luces LED, con las que se llegó a colocar 38.200 luces de esta tecnología, es una de las partidas más importantes.

Pero también llevó adelante la implementación del sistema de contenerización de residuos en el marco del nuevo servicio de recolección, con la cual en una primera etapa se ubicaron unos 200 contenedores. En ese rubro se destaca que hace dos años la Secretaría gastó $2.383,98 millones, cifra que se elevó a 3.682,95 millones en 2019, lo que representó una sobreejecución del 132%.

Según se remarca desde el oficialismo, las secretarías mencionadas demandaron la utilización del 64,6% del presupuesto de recursos disponibles en el ejercicio 2019, dado que "son principalmente las que brindan atención directa a los ciudadanos y garantizan los servicios básicos brindados por la Comuna".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar