lunes 14 de julio de 2025

Garro y el coronavirus: "Se viene otra pandemia, que es la económica y social"

En charla con 221Radio habló de la situación de La Plata y la salida de la cuarentena. Pidió autonomía para decidir qué rubros reabrir cuando se pase a fase 3.

--:--

El intendente de La Plata Julio Garro lanzó una dura advertencia sobre la situación de la ciudad en la salida de la cuarentena por el coronavirus. “Se viene una pandemia social y económica y hay que mirarla con el otro ojo todos los días”, dijo el jefe comunal e insistió con el pedido que le elevó en las últimas horas al gobernador Axel Kicillof para poder decidir desde la Municipalidad los rubros y comercios que podrían reabrir a partir del 17 de julio, ante un eventual pase a la fase 3 del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Lee además

Fue en una charla con el programa El Cafecito de 221Radio en que narró el último encuentro con el mandatario provincia, a través de una plataforma virtual, en la que elevó la propuesta para que el los intendentes puedan, automáticamente, definir los rubros que están en condiciones de volver a la actividad según la fase del aislamiento en que se encuentren los municipios.

La gran preocupación del jefe comunal está centrada, más allá de la evolución de la cantidad de casos positivos que se registran en la ciudad, en la angustia de los comerciantes que no pueden tener actividad y difícilmente puedan hacerlo cuando la cuarentena se flexibilice. Fue en ese marco que explicó que habla continuamente con todos los sectores para planificar la vuelta a un esquema de funcionamiento.

Repitió entonces que una vez que los casos se estabilicen, y la curva de pacientes activo deje de subir como lo hace actualmente “vamos a tener que acostumbrarnos a convivir con el virus”. En ese sentido dijo que será el momento de aplicar todo lo aprendido en estos 108 días, pero en actividad: seguir usando el tapabocas, manteniendo la distancia social, evitar el saludo o compartir el mate, la peatonalización de lo centros comerciales.

“Vamos a tener que aprender a convivir con el virus porque no podemos quedarnos en nuestras casas hasta que aparezca la vacuna”, dijo. Aunque aclaró que todavía no es el momento “porque los casos están en ascenso”.

INCERTIDUBRE

Garro habló de la incertidumbre que genera que no haya parámetros claros de como se avanza en cada fase de la cuarentena. Planteó como interrogante, por ejemplo, por qué hay distritos del AMBA que tienen algunas actividades habilitadas que en otros distritos no lo están. Y como ejemplo mencionó a escribanos y kinesiólogos que “pueden trabajar a 20 kilómetros de acá, pero en La Plata no pueden hacerlo”.

“Por eso las actividades tendrían que autorizarse automáticamente porque si no se presta a una mayor incertidumbre y nunca sabemos quiénes pueden y quiénes no”, siguió el jefe comunal. “Es una falta de claridad que lo único que hace es confundir más”. agregó.

Según Garro, Kicillof tomó positivamente su propuesta, aunque coincidieron en que no todos los distritos son iguales. El jefe comunal, no obstante, destacó que él ya presentó todos los protocolos para volver a la actividad y que “sería muy fácil echarle la culpa al Provincia”.

Pero insistió en que el aprendizajes de los cuatro meses de aislamiento le permite a los intendente tomar algunas decisiones, que pueden ser tanto para habilitar actividades como para volver para atrás “si vemos que no están funcionando como se espera”.

“Con os distintos sectores tenemos mucho diálogo, pero no poder decir, por ejemplo, el 1 de de agosto vamos a poder a funcionar, genera mucha angustia y muchos comercios no autorizados terminan haciéndolo a escondidas, porque no pueden planificar cómo volver a la actividad”, prosiguió el mandatario e insistió: “Necesitamos saber de qué manera vamos asalir de esta cuarentena”.

También elogió la conducta de los platenses, más allá de las violaciones a la cuarentena que fueron detectadas. Mencionó que “la clave es evitar la circulación interbarrial y por eso hacemos hincapié en los comercios de cercanía”.

Graficó esa responsabilidad con los números que arrojaron los últimos controles realizados desde que la cuarentena se profundizó la semana pasada: de 80 mil platenses controlados, el 90% tenía el permiso para circular correspondiente. “La gente cumple”, dijo Garro.

No obstante reconoció que le preocupa que después de 108 días la población está cansada y con angustia. “Los chicos también lo sufren, hay casos en que los más chiquitos volvieron a hacerse pis en la cama, porque es un tema emocional muy fuerte”.

Sobre el camino que tendría que tener la ciudad de cara a una flexibilización, Garro volvió a una de sus primera definiciones desde que se desató la pandemia: “Yo empezaría a flexibilizar en cuestiones que impliquen tomar riesgos para activar la economía de la ciudad, no digo para hacer un cumpleaños para cien personas”, dijo en referencia a lo ocurrido en las últimas horas un country de la ciudad.

Y en cuanto al personal municipal agregó que imagina que una primera etapa debieran volver a la actividad los que tienen asignadas tareas en la vía pública. “Los trabajadores de oficina quedarían para una segunda etapa”, dijo, e informó que actualmente el 40% del personal está trabajando afectado a los controles.

Garro tiene expectativas en que a partir del 17 de julio la situación se flexibilice en la ciudad debido a que, aunque los casos siguen creciendo, “no hay focos ni zonas especialmente comprometidas en el distrito”, cerró.

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar