La entrega de propinas a los deliverys aumentó considerablemente desde que empezó la pandemia de coronavirus. Según afirman los propios trabajadores de entregas a domicilio, las retribuciones por el servicio se acrecentaron con la aparición del COVID-19.
Así lo expresó Esteban Buitagro en declaraciones con Télam. Se trata de un joven de 36 años oriundo de La Matanza, que reparte para una aplicación y es considerado un trabajador esencial desde el primer momento en que se implementó la cuarentena.
En ese marco, manifestó cómo cambio la rutina desde que empezó el aislamiento: "Cuando comenzó la cuarentena en marzo la demanda se disparó 3 o 4 veces de lo normal. Esa fue la parte positiva, hubo mucho trabajo", detalló.
Por otra parte, aclaró que tuvo que aislarse de la familia para poder cumplir con las tareas: "Hago llamados con mis viejos, que no son muy grandes pero que tienen antecedentes de riesgo. Lo mismo con mi hermana y mis sobrinos que viven cerca de mi casa. Al tener permiso puedo trasladarme a donde quiero, pero prefiero el cuidado".

Sobre cómo es repartir a domicilio en medio de la pandemia, expresó: “Nunca tuve miedo al coronavirus, pero sí mucha precaución. El alcohol en gel en el bolso, lavar la ropa cuando llego y el uso del barbijo que ya es parte de la vida de todos. Traté de tomarlo lo más natural posible, pero la verdad que nunca imaginé que íbamos a estar más de 100 días encerrados".
En este punto, los deliverys y trabajadores de las aplicaciones realizaron reclamos el pasado miércoles en Argentina y otros siete países de Latinoamérica para reclamar mejor condiciones laborales: "En la cuestión sanitaria, la empresa no nos proveyó de insumos suficientes de protección ni de alcohol en gel. El software colapsó con la demanda, lo que generó aglomeraciones de compañeros en los comercios, que ponían en riesgo su salud" señaló.

El joven también se mostró preocupado por la situación económica que generó el aislamiento y por el aumento de los contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Si bien la empresa tomó gente en plena cuarentena, creció mucho el desempleo y se nota. Desde hace unos meses, voy por la calle y se me acerca gente para preguntarme cómo anotarse para empezar a trabajar", reveló.

En otro orden, Esteban pertenece al sindicato de la Asociación de Personal de Plataformas (APP), y afirmó que hasta el momento desde que inicio la pandemia murieron seis repartidores: "Las muertes fueron por la falta de protocolo de seguridad. Lo hicimos por todo lo que venimos viviendo en estos más de 100 días, ya que las constantes irregularidades de la empresa se acentuaron en la pandemia", concluyó.