sábado 21 de junio de 2025

Médicos y odontólogos protestarán en La Plata

Los profesionales visibilizarán distintas demandas en el marco del impacto de la pandemia de coronavirus. Los reclamos.

--:--

Profesionales de la salud protagonizarán este miércoles una nueva protesta en La Plata en medio de la cuarentena decretada para contener el avance del coronavirus. Serán médicos nucleados en el gremio CICOP y también odontólogos, quienes manifestarán en la ciudad sus diferentes reclamos.

En el caso de los médicos, se trata de una jornada de lucha a nivel nacional, con actividades en hospitales y centros de salud de distintas ciudades, como ocurrirá en la ciudad, donde comenzará con una conferencia de prensa a las 9.30 en el Hospital San Martín en 1 y 70.

Lee además

Pablo Maciel, secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, aclaró que las manifestaciones se harán “respetando la cuarentena y todas las medidas de distanciamiento social utilizaremos el ingenio para que en cada lugar de trabajo se expresen nuestras demandas”.

El dirigente sostuvo que los profesionales de la salud tienen un “doble desafío”: por un lado cumplir adecuadamente su rol social y que los obliga a estar en la primera línea con el riesgo de exposición que eso conlleva y, por otro lado, les toca “gritar una y otra vez aunque parezca raro, que la salud debe ser una prioridad”.

“La falta de reconocimiento de nuestra tarea está reflejada en los bajos salarios, pero también en las malas e inseguras condiciones en las que trabajamos en muchos lugares del país. Es el momento de rediscutir todo el sistema de salud, de revalorizar las políticas públicas y el rol de los trabajadores”, puntualizó Maciel.

En ese sentido, exigirán por mejoras en los salarios, condiciones dignas de trabajo, que ningún trabajador de la salud quede sin cobrar el incentivo de $5.000, más nombramientos, licencias para todos los grupos de riesgo y ampliación de los testeos para el equipo de salud.

Mientras crece la presión para levantar la cuarentena, Maciel señaló que el sector “debe ser responsable y no puede vacilar en la importancia que tienen las medidas de aislamiento social que en nuestro país han demostrado ser eficaces, por eso vamos a insistir en que se mantengan las restricciones con la contención social necesaria en especial en la zona del AMBA si queremos evitar un colapso total de los recursos sanitarios”.

Por otro lado, los odontólogos también expondrán la situación laboral que atraviesan en medio de la pandemia de Covid-19. “Pedimos que se respeten los aranceles mínimos, éticos y obligatorios que dispone la ley de colegiación. Hace años que venimos precarizados y nos unimos porque queremos exponer nuestras problemáticas”, dijo a Hoy la dentista platense Soledad Gianzanti.

Con esos reclamos concentrarán en Plaza Moreno en sus autos y luego saldrán al Ministerio de Salud de la Nación, en Capital Federal.

La odontóloga remarcó los altos costos de los insumos, materiales y de indumentaria, que en este contexto se hacen inaccesibles. “Es imposible que podamos financiar esto. No podemos atender de la misma manera que antes. El tiempo de atención no puede ser menor a una hora y media porque entre cada paciente hay que hacer una higiene perfecta y esto ha hecho que los costos se eleven” explicó.

Y cerró: “Los elementos de bioseguridad son de difícil acceso y además son muy caros. También señalamos que tenemos una profesión de riesgo y necesitamos que se nos declare así porque estamos expuestos a enfermedades y esta pandemia pone de manifiesto eso”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar