Este lunes Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, advirtió sobre la necesidad de mantener y hacer aún más rígida la cuarentena en el AMBA ante el aumento sostenido de la cifra de casos de coronavirus.
Este lunes Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, advirtió sobre la necesidad de mantener y hacer aún más rígida la cuarentena en el AMBA ante el aumento sostenido de la cifra de casos de coronavirus.
"Hay que retroceder de fase. Estamos en la parte de ascenso de la curva. Cuando empiezan a duplicarse los casos, hay que achatar la curva. Ahora hay que producir las medidas de contención que reduzcan la cantidad de contagios", dijo el funcionario en diálogo con radio El Destape.
Una ola de frío extremo comenzó a avanzar desde la Patagonia hacia el centro del país. El Servicio Meteorológico Nacional indicó cómo se vivirá en La Plata.
El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia apuntó contra la paralización de la obra pública, y las consecuencias en la producción regional.
Kreplak fue muy claro y sostuvo que en el AMBA solo debería moverse la población esencial. "Todos los días vemos cómo se achica el tiempo de duplicación y se va saturando el sistema de salud. Si no tomamos una decisión, en unas semanas va a colapsar el sistema", advirtió el Viceministro.
"Si se levanta la cuarentena, en quince o veinte días, empezamos a ver las imágenes de Nueva York, Manaos o Italia y España, con cadáveres apilándose en cámaras frigoríficas o en los geriátricos", afirmó en las últimas horas el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
De esta manera la cuarentena en La Plata iría en ese sentido y las medidas de prevención y control del aislamiento se endurecería, frente al aumento de contagios que se está produciendo.
En relación a la evolución de la pandemia y los pedidos para flexibilizar el aislamiento, Kreplak explicó: “Creo que hay que frenar, a que se mueva la población esencial nada más, y el resto que se quede en sus casas, sobre todo en el territorio de la provincia de Buenos Aires, donde hay más cantidad de casos”.
El propio intendente de La Plata, mostró en las últimas horas su preocupación frente a la crisis que está provocando la pandemia y las restricciones decretadas por la Provincia, como así también algunas de las decisiones.
"Entre el sí y el no, hay un 'ni', una zona gris que termina siendo más dañina que un no", dijo Julio Garro, en diálogo con Infobae.
Cabe destacar que en La Plata hasta el momento se registran un total de 156 casos confirmados y 8 personas fallecieron como consecuencia del coronavirus.