La semana inaugural del Coliseo Podestá comenzará con los shows de la banda uruguaya No te va gustar, con su gira acústica “Otras Canciones 2020”, los días 5, 6, 7, 8 y 10 de marzo, a las 21. En tanto el sábado 7, a las 11, se llevará a cabo la primera visita guiada, pública y gratuita al Museo José Juan Podestá, con un interesante recorrido por la historia y los secretos de este Monumento Histórico Nacional.
El domingo 8, a las 11.30 se presentará el concierto inaugural de la quinta temporada de Música al Mediodía, ciclo de música de Cámara, bajo la coordinación de Sergio Casanovas en el Salón Dorado China Zorrilla, con entrada gratuita. Más tarde, a las 16 en el marco del Día Internacional de la Mujer, subirá a escena el espectáculo de narración oral “Sopaipillas” en la voz de la actriz y dramaturga platense María Inés Portillo, con ingreso gratuito.
El Coliseo Podestá levanta el telón e inaugura la temporada de un año artístico que será muy variado. Por un lado, el teatro volverá a tener en cartelera el ciclo “Ciudad en Escena”, en su quinta edición, con las obras “Bolero Criollo”, libro y dirección de Rubén Monreal; “El Bostezo”, de María del Rosario Farias, Hernán Godoy y Juan Pablo Thomas, dirección de Agustín Recondo y Diego Bezzi; “Damiana, una niña aché”, de Patricia Suárez y Roxana Aramburú, dirección de Raúl Bongiorno; y “Bonnie & Clyde”, de Lorena Velázquez, con música original de Leandro Chavarría y Juan Félix Pissinis y dirección de Lorena Velázquez. Además, la primera edición de “Ciudad en Escena Infantil”, con “El Diario del Capitán Arsenio”, de Pablo Bernasconi en versión y dirección de Diego Biancotto; “Los Musicleta”, con Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino y Gustavo Portela; y “Juan Moreira” con libro y dirección de Claudio Rodrigo. Ambos ciclos, que mostrarán lo destacado del teatro independiente local, con entradas a precios populares.

En mayo, otro ciclo también con precios populares llegará al teatro. En este caso, será la primera edición de “Ciudad en Danza” con sus diferentes miradas y estéticas de las artes performáticas del movimiento con “Parar el fuego”, de Walter Artigas; “Rodishera”, de Jerónimo Búffalo; “Trauer”, de Lorena Fracchia y “Tango Legends”, de Mariela Maldonado y Pablo Sosa. Entradas a precios populares.
Asimismo, en junio la programación contará con la tercera edición de "Ciclo ¡Off! Buenos Aires", con las siguientes obras: “La Pilarcita”, libro y dirección de María Marull; “La Culpa”, de David Mamet, con dirección de Hugo Urquijo; “La Madre del Desierto”, con Alejandra Flechner y libro y dirección de Ignacio Bartolone; “Gallo”, libro y dirección de Nacho de Santis y “De eso no se canta”, de Pablo Gorlero. Todas las entradas a precios populares.

Para las vacaciones de invierno, el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentará su "Sexta Producción Integral" destinada a toda la familia y con entrada gratuita, el estreno internacional de la primera versión teatral musical de “Mi planta de Naranja Lima”, sobre la obra original del brasileño José Mauro de Vasconcelos en una versión con orquesta en vivo, actores y actrices de nuestra región y una gran puesta en escena.
Cabe recordar que las producciones anteriores “Cantando sobre la Mesa” (2016), “Juan Moreira” (2016), “Canciones para Mirar” (2017), “Cuentos de la Selva” (2018), “La banda de Piluso y Coquito” (2019) han sido reconocidas y premiadas con los Premios Hugo al Teatro Musical y Premios Estrella de Mar a producción infantil, además fueron distinguidas por la crítica especializada.
Pedagogos teatrales y destacados actores y actrices como Raúl Serrano, Javier Daulte y Cristina Banegas, serán los encargados de llevar adelante el "Primer Tríptico de Entrenamiento gratuito para actores y actrices", con una serie de clases magistrales que se dictarán en el mes de agosto para actores, actrices y profesores de actuación. La participación será de carácter gratuito.
En otro orden, y bajo la premisa de sostener espacios para la indagación y la búsqueda en las artes performáticas de la escena contemporáneas, se llevará a cabo el "Tercer Laboratorio de Creación y Producción Escénica", bajo la coordinación de dos reconocidos y distinguidos hacedores de la ciudad: Iván Haidar y Julieta Ranno, junto a un elenco que será convocado por casting público. El resultado de la investigación será estrenado en el mes de septiembre, con entrada gratuita.

Con el objetivo de apoyar a artistas locales en el desarrollo de sus proyectos, el Teatro junto a la Fundación Teatro Coliseo Podestá lanzará la "Primera Residencia de Apoyo a la Creación Escénica", experiencia realizada por los artistas Jerónimo Búffalo y Florencia Olivieri. El resultado de su trabajo será estrenado en octubre con entrada gratuita.
Como todos los años, el Coliseo Podestá será escenario de las "Galas Patrias", el 25 de Mayo contará con las actuaciones de la Orquesta de Tango de la Casa del Tango y la voz de Guillermo Fernández y el 9 de Julio, la reconocida soprano Paula Almerares le pondrá encanto y sentimiento a la velada.
El Museo Juan Podestá seguirá abriendo sus puertas y ofreciendo "Visitas guiadas" gratuitas el primer sábado de cada mes a las 11:00 horas; y continuará “Música al Mediodía, ciclo de música de Cámara" el primer domingo de cada mes a las 11:30 horas; en ambos casos, la entrada es gratuita.