La zona del arroyo El Pescado, el único de agua dulce que atraviesa La Plata y no está contaminada, pasará a ser un área protegida para evitar el avance de construcciones que lo pongan en peligro. La iniciativa iba a ser aprobada el miércoles pasado, pero la sesión del Concejo Deliberante se levantó tras la noticia que sacudió a todo el país: la muerte de Diego Armando Maradona. El proyecto de ordenanza fue elevado por el intendente Julio Garro modificando el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT).
El objetivo de la iniciativa es establecer los límites de los humedales de la periferia de La Plata con el objetivo de resguardar los cursos de agua del sur del distrito, ya que allí se encuentra El Pescado, el único de agua dulce en la región que no está contaminado.
Para eso, será modificado un artículo del COUT para resguardar las parcelas de tierra que rodean a ese curso de agua, para evitar que se puedan avanzar con construcciones privadas. El artículo modificado es el 141º, donde se fijan las dos áreas de valor patrimonial que tiene el distrito: el barrio Meridiano V y el Humedal del Arroyo Pescado.
A través del cambio propuesto se establecerán limites más precisos para el caso del arroyo, desde su nacimiento en el partido de La Plata, entre las calles 612 y la Ruta Provincial 36, hasta su desembocadura en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra en el partido de Berisso, incorporando la ley provincial (12.247) que declaró Paisaje Protegido a ese curso de agua.
Y se incorporarán como límites en los que no se podrán realizar construcciones que afecten el sector protegido, "desde la Ruta 36, por calle 90 hasta 167, por ésta hasta calle 602, por ésta hasta calle 152, por ésta hasta calle 625, por ésta hasta calle 143, por ésta hasta calle 637, por ésta hasta calle 137, por ésta hasta calle 650, por ésta hasta calle 30, por ésta hasta calle 659, por ésta hasta Ruta 11".

En ese sector, "las construcciones que pretendan realizarse deberán responder a las actividades descriptas y sus sectores anexos y de servicios correspondientes, siendo su evaluación final considerada y aprobada por el Concejo Deliberante".
El proyecto también dispone que "el polígono delimitado por las calles 659, 7, 670 y 22, área con consolidación de viviendas, al formar parte de un sector con riesgo de inundación, estará afectado por limitaciones constructivas que serán analizadas a través de estudios particularizados por las áreas dependientes de las Secretarías de Obras y Servicios Públicos, y Planeamiento Urbano".

La idea se encuadra, como ya informó 0221.com.ar, en un objetivo aún mayor planteado por el área de Planeamiento, que es consensuar los lineamientos del denominado Plan Estratégico 2030 que contempla el desarrollo de cambios parciales y por etapas al COUT.
Esas modificaciones responden a la necesidad de una serie de problemas que los funcionarios del área de Planeamiento vienen señalando: "La falta de planificación, el crecimiento desordenado, el aumento de los asentamientos, el déficit habitacional, la falta de servicios, la especulación inmobiliaria y la destrucción de las áreas protegidas".
El proyecto para los humedales ya fue abordado por el CUOT (Consejo Único de Ordenamiento Territorial) a propuesta de la Secretaría de Planeamiento y responde a la necesidad de poner en práctica en la ciudad la mencionada Ley de Humedales que fue sancionada en 1999 a la que la Municipalidad adhirió aunque nunca se habían delimitado las zonas que se iban a resguardar y proteger del avance poblacional.

El foco está puesto sobre la expansión urbana que ha tenido los últimos años Villa Garibarldi y Parque Sicardi, en donde las autoridades tuvieron que intervenir varias veces para evitar construcciones indebidas. El polígono más crítico es delimitado las calles, 659, 7, 670 y 22, de la localidad de Villa Garibaldi, donde -según la evaluación municipal- en las últimas décadas han avanzado construcciones particulares que han puesto en riesgo los recursos hídricos naturales.
Determinar y evaluar cotas de nivel, ocupación del suelo, sistemas constructivos y estudios de impacto ambiental para resguardar la zona, son algunos de las acciones que se podrán encarar una vez que la ordenanza sea aprobada.

“Vamos a proteger las áreas del sector frutihortícola y el humedal del arroyo El Pescado. No vamos a permitir ningún tipo de desarrollo inmobiliario, ordenaremos las demoliciones clandestinas, iremos hasta las últimas consecuencias”, anticipó la secretaria del Planificación, María Botta, sobre la iniciativa.

La funcionaria explicó que “existe una tendencia de expansión urbana en Villa Garibaldi sobre terrenos bajos localizados en la cercanía del curso de agua correspondiente al Arroyo El Pescado y más específicamente sobre su planicie de inundación que como tal posee características de anegabilidad”.