La Plata ya tiene una ordenanza que regula la actividad de los propietarios de inmuebles destinados a alquileres temporarios. La ordenanza fue aprobada por el Concejo Deliberante este miércoles y dispone la creación de un registro y de un código de identificación de esas propiedades, el establecimiento de algunas condiciones para su funcionamiento y su publicidad.
La norma es considerada "histórica" por operadores del sector turístico, ya que es la primera vez que se regula por primera vez la actividad de casas y departamentos que se ofrecen para alquileres de menos de tres meses.
La iniciativa fue elevada en agosto pasado por el intendente Julio Garro e impulsada por el Ematur en atención a un planteo que habían hecho los hoteleros de la ciudad, respecto a lo que consideran es una "competencia desleal" de los inmuebles destinados a alquileres de pocos días, generalmente a persona que llegan a la ciudad por motivos turísticos, médicos, por espectáculos o académicos.
Aunque el texto del proyecto en cuestión, no menciona ninguna red puntual que opere con esos emprendimiento, sí incluye implícitamente -por ejemplo- a quienes tienen sus inmuebles inscriptos en los sistemas Airbnb o Booking, de los más extendidos a nivel planetario. Así lo expresó en el momento de presentar la iniciativa el titular del Ematur, Daniel Loyola: "Esto está regulados en CABA y muchas lugares del país y el mundo. Para el funcionario se trata de generar una "justicia tributaria" e "igual de condiciones en el mercado".

El proyecto está inspirado en el que está vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque el objetivo planteado por el Ejecutivo es generar un costo tributario menor para no desalentar las inversiones. Según el análisis del Ematur, son muchos los inmuebles destinado al alquiler temporario en la ciudad, así como la concentración de propiedades. En la presentación de la iniciativa se explicó -por ejemplo- que en una reunión había cuatro propietarios que sumados reunían 60 departamentos. "Alcanza con entrar a Internet y ver la cantidad que hay", analizó Loyola.
La posibilidad de avanzar en el cobro de una tasa o derecho que deberían abonar los propietarios a la Comuna está contemplada pero fue eliminada de la ordenanza ya que será regulada a través de su reglamentación. El objetivo en el futuro es generar una tasa o un derecho que los propietarios tendrán que pagar en la Municipalidad, lo cual -legalmente- deberá tramitarse a través de una modificación a las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y pasar por una nueva Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.

"Son emprendimientos que no pagan más que las expensas, los servicios y un cerrajero cada tanto", ejemplifica Loyola y compara con los hoteles, "que sólo por cada televisor en cualquier habitación tienen que pagar cinco impuestos diferentes".
EL REGISTRO
La iniciativa en cuestión establece en el primer artículo la necesidad de "regular la habilitación y fiscalización de los inmuebles sujetos a contratos de locación temporaria, unidades de vivienda destinada a brindar alojamiento por un período igual o mayor a una pernoctación, aún cuando sus habitantes habituales permanezcan en el inmueble".
También crea un "Código Único de Inmueble destinado a Locación Temporaria" (CUILT) y un Registro de Inmuebles (RILT) en el cual deberán anotarse como condición excluyente para funcionar: "Será obligatoria la registración de todos los inmuebles con todos los requisitos que establezca la reglamentación, lo cual otorgará al emprendedor ese código único", dice el artículo 5º.

En paralelo, tanto para quienes promocionen sus casas o departamentos por vía digital como en papel, correrá la obligación de que el CUILT sea incorporado a la publicación para corroborar el cumplimiento de la ordenanza.
El único intento de registro semejante ocurrió en 2008, tras la inauguración del techo del Estadio Ciudad de La Plata y la visita de gran cantidad de artistas internacionales. El proyecto se considerada un "hito histórico para la ciudad" en el Ematur. Loyola recordó que nunca se pudo avanzar con una política que "además de emparejar las condiciones de competencia comercial coloca a La Plata al nivel de las principales ciudades turísticas del mundo por la garantía que para los visitantes genera la inscripción en el registro".