domingo 15 de junio de 2025

El Gobierno promulgó una ley que declara de interés público la vacuna contra el COVID-19

Se trata de la ley 27573 que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad.

--:--

La ley había sido sancionada el 29 de octubre por el Senado, y faculta al Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Salud, a realizar los trámites para la adquisición de las vacunas que se desarrollen para enfrentar la enfermedad

La norma exime del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el impuesto al valor agregado, a las vacunas y descartables que sean importados por el ministerio de Salud.

Lee además

Además establece que recibirán "idéntico tratamiento" las vacunas que eventualmente puedan adquirir las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Esta semana, el presidente Alberto Fernández informó que el país estaría en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de vacunas Sputnik V, desarrolladas por Rusia contra la Covid-19. Cada vacuna está compuesta por dos dosis. 

"Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí", dijo Fernández y aclaró: "Para nosotros es muy importante porque permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo, de todo el país".

Por su parte, en declaraciones formuladas a la prensa, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó que la campaña de vacunación "va a tener una envergadura y tiene particularidades muy grandes, igual que la campaña que se hizo antigripal después de la pandemia H1N1 en 2010".

Además, informó que "ninguna vacuna contra la Covid-19 será obligatoria" y destacó la importancia de que la población entienda "la estrategia del Estado nacional" en el tema.

El expediente de la vacuna Sputnik V, de origen ruso, ya ingresó en Anmat para analizarla y avanzar en los debidos procesos de certificación. Vizzotti recordó que "en la decisión de evaluar vacunas no existe la geopolítica sino la evaluación de la seguridad y la eficacia". 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar