miércoles 26 de marzo de 2025

¿Cuáles son las vacunas que ya iniciaron los trámites de aprobación en la ANMAT?

Fueron las únicas que iniciaron el pedido de autorización ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

--:--

La ANMAT difundió un comunicado en el que aclaró cuáles son las vacunas que avanzaron con el proceso de estudio, que demandará varias semanas. "ANMAT pone a disposición la lista de titulares que han comenzado a presentar documentación para el registro de la vacuna para SARS-CoV-2",  explicaron en el organismo técnico que depende de la Secretaría de Salud de la Nación.

Se trata del "listado actualizado de titulares de productos que han comenzado a presentar la documentación necesaria para el registro de su vacuna para el SARS-CoV-2". Allí aclara cuáles son los representantes locales de las vacunas internacionales, y desde cuándo comenzaron el proceso que puede derivar en la aprobación o el rechazo de las aplicaciones.

Lee además

En ese sentido, según relevó el diario La Nación, Astra Zeneca S.A. fue pionera en comenzar los ensayos clínicos de fase III, etapa en la que se busca determinar la eficacia y seguridad de una vacuna, y también inauguró los pedidos ante la ANMAT. Bajo el nombre AZD-1222, la filial local del laboratorio inició su expediente el 5 de octubre.

Dos meses más tarde, un pequeño laboratorio de la zona norte bonaerense llamado HLB Pharma Group inició la presentación para que la ANMAT evalúe la vacuna rusa, llamada Sputnik V.

Desde el organismo de control explicaron que luego de la emisión del comunicado de el miércoles por la tarde, no ingresó ningún otro pedido. "Normalmente se espera a tener los resultados de la Fase 3 para iniciar ese trámite o que esté aprobada por Oficina de Drogas y Alimentos (FDA) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)", explicaron.

Y advirtieron que esta "es una situación excepcional, así que hay muchas cosas que no sabemos. Hasta ahora, la ANMAT nunca aprobó algo por sí sola, sin previa aprobación por alguna entidad más grande como la Organización Mundial de la Salud, la FDA o la EMA", detallaron. Esto implica que la vacuna de Pfizer, que está haciendo sus ensayos clínicos de Fase 3 en el país, todavía no comenzó sus pedidos de autorización ante la ANMAT, aunque advirtió que lo hará la tercera semana de septiembre.

Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la nación, recordó que el gobierno de Alberto Fernández, además del preacuerdo con el gobierno de Vladimir Putin, ya cuenta con otros dos precontratos. Entre los tres acuerdos, los y las argentinas que podrían acceder a una vacuna contra el SARS-CoV-2 antes de que termine el primer semestre del 2021 serían 20 millones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar