lunes 17 de marzo de 2025

Con planteos sobre las fechas, Garro ratificó su oposición a las reelecciones eternas

Para el intendente platense las limitación a los mandatos es importante para promover recambios. Si embargo cuestionó su retroactividad a los electos en 2015.

--:--

El supuesto respaldo que el presidente Alberto Fernández dio a la intención de algunos sectores del peronismo de modificar la ley que pone fin a las reelecciones indefinidas de intendentes y legisladores generó un debate al que el platense Julio Garro, uno que vería imposibilitada una nueva reelección, no estuvo ajeno.

El jefe comunal se mostro claramente a favor de la norma sancionada en agosto de 2016, cuando gobernaba María Eugenia Vidal, que limita los mandatos a dos períodos. Pero cuestionó que encierra algunas contradicciones respecto del momento de su aplicación. Considera que debiera alcanzar a los cargo electos en 2017 pero no a los de 2015, porque las leyes no son retroactivas. Con ese criterio el actual sería su primer período y podría presentarse nuevamente en 2023.

Lee además

"Comparto la Ley que pone restricción de los mandatos, creo que el recambio de aire, el oxígeno a las nuevas generaciones, darle paso a los nuevo cuadros políticos es saludable, sirve mucho", dijo Garro en declaraciones a Cadena BA, ratificando su alineamiento con la Vidal en sintonía con legisladores del Fente Renovador. Pero inmediatamente observó la cuestión lega: "Como abogado debo decir que la aplicación de la ley tiene muchas contradicciones”.

La postura de Garro es coincidente con la de otros intendente de Juntos por el Cambio que también ven afectada su oportunidad de reelección y hoy no pueden expresarse en contra de una ley que en su momento acompañaron. El atajo sería para ellos avanzar con un planteo judicial para que sea considerado como primeros mandatos todos los electos después de sancionada la ley, es decir a partir de 2017.

Para el intendente platense, "en la mitad de un mandato de los intendentes, concejales o consejeros escolares se cambiaron las reglas de juego; y me parece que más allá de de compartir la limitación de las reelecciones, eso hace ruido y es una contradicción jurídica”. Y concluyó: “Mas allá de de compartir el cambio de aire en las gestiones, las leyes no se aplican hacia atrás, sino hacia adelante, así que me parece que eso puede ser cuestionable”.

Muy distinta fue la opinión de otro intendente de la región, el de Ensenada Mario Secco, uno de los más fervorosos kirchneristas. Él sí sería uno de los que debiera dejar la intendencia sea cual fuere la interpretación de las fechas, ya que lleva cinco mandato. Necesitaría de una eliminación definitiva de la ley de 2016. "¿Quién soy yo para sacarle la reelección a una ciudad que quiere votar a un intendente porque lo ve bien y ha hecho las cosas bien?", dijo Secco y se puso como ejemplo: "5 mandatos, con 75% de los votos en la última elección. ¿Ustedes se creen que los ensenadenses son estúpidos, o será que la gente está contenta, se siente representada y hoy somos una las 10 ciudades que más creció en la Provincia?", planteó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar