viernes 14 de marzo de 2025

Actualizaron los requisitos para acceder a la AUH: ¿cuáles y cómo son?

El Gobierno nacional oficializó los cambios en los requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los dio a conocer el Boletín Oficial.

--:--

Tal y como lo había anunciado el presidente Alberto Fernández, los cambios en los requisitos previstos para acceder al programa impulsado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fueron oficializados este miércoles a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La Norma modifica el Artículo 14 de la Ley N° 24.714, que puso en vigencia la AUH; y establece con claridad cuáles son los puntos que debe cumplir cada familia para acceder al beneficio.

Lee además

Se trata de seis requisitos específicos:

  1. Que la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad sea argentino o argentina nativo o nativa, naturalizado o naturalizada o por opción. Cuando la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad y sus progenitores o sus progenitoras o las personas que los o las tengan a cargo sean extranjeros o extranjeras, deberán acreditar tanto la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad como él o la titular que percibirá la Asignación, DOS (2) años de residencia legal en el país.

  2. Acreditar la identidad del o de la titular del beneficio y de la niña, del niño, adolescente y/o persona con discapacidad, mediante Documento Nacional de Identidad.

  3. Acreditar que la persona que percibirá el beneficio tiene a su cargo a la niña, al niño, adolescente y/o persona con discapacidad, en función de las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación y de conformidad con la documentación que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) disponga a estos fines.

  4. La acreditación de la condición de discapacidad será determinada en los términos del artículo 2º de la Ley Nº 22.431, certificada por autoridad competente.

  5. Hasta los CUATRO (4) años de edad -inclusive-, deberá acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio. Desde los CINCO (5) años de edad y hasta los DIECIOCHO (18) años, deberá acreditarse además la concurrencia de las niñas, los niños y adolescentes obligatoriamente a establecimientos educativos públicos.

  6. Acreditar que él o la titular del beneficio y la niña, el niño, adolescente y/o persona con discapacidad residen en el país".

Las modificaciones se dan a conocer tras la eliminación de la cláusula que establecía un límite de hasta cinco hijos para la asignación del subsidio, lo que permitió incorporar a un millón más de chicos a la iniciativa, ampliando la cobertura del programa. Días atrás el Presidente firmó y presentó el decreto que implicará una inversión del Estado de 30 mil millones de pesos.


El anuncio se hizo a once años del lanzamiento del programa durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Según la titular de la ANSES, Fernanda Ravertaya se localizaron 723 mil chicos y chicas que ya fueron detectados tras un cruce de información de las distintas bases de datos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar