Un bebé de apenas seis días fue diagnosticado como positivo para COVID-19 y se convirtió en la primera persona en nacer infectada en Argentina. El pequeño se encuentra internado en el área de neonatología del hospital Castro Rendón, el centro de salud de mayor complejidad de la provincia de Neuquén, y tiene un estado "reservado".
El director del hospital, Adrián Lammel, confirmó en las últimas horas que el nene nació infectado y explicó que su mamá padece la enfermedad. No obstante, en diálogo con LU5 el especialista remarcó que "hasta ahora no está demostrada la transmisión vertical (del virus)", por lo que los médicos buscan determinar cómo es que contrajo la enfermedad.
Lammel no dio mayores detalles sobre la salud del pequeño, aunque se encuentra en un delicado estado y bajo el seguimiento de los especialistas para evitar cualquier complicación.
El contagio encendió alarmas en esa provincia. Ahora se busca determinar si la mamá, contagiada con la enfermedad, pudo habérsela transmitido al pequeño y cómo es que eso sucedió, una situación que no está del todo clara y que requerirá de una exhaustiva investigación médica y científica.
La provincia de Neuquén es, desde hace varias semanas, una de las más afectadas por el avance de la pandemia hacia el interior del país. En esa línea, Lammel detalló que en el hospital se encuentra al borde de completar la cantidad de camas disponibles en la terapia intensiva, destacó que la ocupación alcanza el 95% y agregó que solo quedan dos camas desocupadas, una de las cuales será ocupada este jueves tras recibir a otro paciente con una afección que no está vinculada al COVID-19.

El director del hospital Carlos Rendón celebró además los nuevos anuncios sobre la compra de las vacunas Sputnik V desarrolladas y producidas por la Federación Rusa, pero pidió además "no relajarse" y seguir manteniendo todos los cuidados necesarios. "Hay que mantener el distanciamiento social, mantener el uso de barbijo, el lavado de manos y no relajarse. Porque el virus todavía existe y si bien en un tiempo tienda a amesetarse, esto no significa que desaparezca. Es importante que la comunidad mantenga el alerta", cerró el experto que, además, recordó que en ese hospital fallecen de dos a tres personas por día a causa del virus.