viernes 20 de junio de 2025

¿Cómo serán los protocolos en las escuelas para los actos de egreso 2020?

La Provincia difundió lineamientos para la realización de actos de egreso de estudiantes del último año, con el objetivo de prevenir el contagio de coronavirus.

--:--

"El desafío será que en forma conjunta puedan diseñar un encuentro cuidado y significativo para quienes culminan esta etapa de formación", escribieron las autoridades de la secretaría de Cultura y Educación bonaerense, comandada por Agustina Vila.

La participación por parte de cada estudiante será voluntaria, teniendo en cuenta que "para aquellos que no puedan asistir de forma presencial, deberá garantizarse dicho acto desde la virtualidad".

Lee además

De esta manera, la realización del Acto de Egreso debe ser planificado "en el marco del Proyecto Institucional y organizado en concordancia con las políticas de cuidado atendiendo a los protocolos establecidos para el regreso a los edificios escolares, pensando en un encuentro donde todas y todos sean incluidos, respetando la singularidad e historicidad de cada una y cada uno".

Por ese motivo, para esta etapa de reencuentro cada institución deberá guiarse por los protocolos presentados en el Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un regreso seguro a las clases presenciales. "Tenemos por delante el desafío de realizar en forma conjunta una propuesta para
que las y los estudiantes puedan despedirse del nivel, de sus compañeras, compañeros y de sus docentes
de manera segura", explicaron en el documento que fue enviado a las escuelas provinciales de todo el territorio bonaerense.

PROTOCOLO

El protocolo del acto de egreso "deberá organizarse en el marco del Protocolo Sanitario vigente. Toda acción será realizada según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires de acuerdo a la situación epidemiológica en la que se encuentra el distrito, garantizando las condiciones de seguridad y salud de las y los estudiantes, así como del personal docente, auxiliares y familias".

Por ese motivo, en aquellos distritos donde los indicadores epidemiológicos indiquen un riesgo bajo o medio podrá ser de manera presencial al aire libre, en espacios escolares o no escolares conveniados con alguna institución, manteniendo siempre el distanciamiento social preventivo de 2 metros entre personas o grupos de familias que para esta ocasión deberá ser reducido. Al tratarse de una actividad al aire libre, será suspendido por lluvia.

La Plata está actualmente con un riesgo epidemiológico medio-bajo, por lo cual entraría bajo esta modalidad.-"En ambos casos, podrá planificarse una modalidad mixta, que combine presencialidad y virtualidad. Al tratarse de una actividad al aire libre, será suspendido por lluvia", precisó el documento.

Por otro lado, en aquellos distritos en los que los indicadores epidemiológicos indiquen un riesgo alto el acto de egreso solo podrá realizarse de manera virtual. "Si por cuestiones epidemiológicas el acto de egreso se llevara a cabo de manera virtual, las instituciones educativas deberán planificar su realización de forma presencial en el ciclo 2021", aclararon.

SOBRE LOS ACTOS PRESENCIALES

En ellos podrán participar las y los estudiantes que egresen en todos los niveles y modalidades, sus acompañantes y personal docente y auxiliares. "Las/os estudiantes podrán asistir al Acto de Colación con la cantidad de acompañantes conforme lo establecido en el presente documento. Se contará con la presencia de una dotación de personal reducida, indispensable para el correcto desarrollo del Acto, priorizando la participación de las/os egresados".

"En el caso de que la institución tenga más de una sección, los actos deberán ser en momentos distintos, preferentemente en días diferentes. Como mínimo, deberá existir entre la finalización de uno y el comienzo del otro una diferencia de 90 minutos para garantizar que docentes, familias, estudiantes no se aglutinen y al mismo tiempo, disponer del tiempo necesario para las tareas de desinfección y limpieza del predio como así también de sanitarios, mobiliario y elementos utilizados".

Además, "debe procurarse que los eventos se realicen en horarios que eviten las franjas horarias de mayor tránsito de personas", y para el diseño y planificación de cada acto deberá considerarse "un índice de ocupación del espacio para determinar el máximo de personas que podrán ingresar".

Cada egresado/a podrá estar acompañado por un máximo de 2 personas, quedando conformado así el Grupo familiar: un estudiante y dos acompañantes. También debe respetarse un mínimo de 2 metros de distancia entre cada grupo familiar. "El máximo permitido de asistentes será de 100 persona, y se podrá incrementar la participación en 1 acompañante más, siempre y cuando no implique la división de secciones y respete la cantidad máxima de participantes".

Por otro lado, antes del acto "cada institución educativa deberá conformar listados con el detalle de estudiantes y acompañantes a concurrir por día y horario para respetar el máximo de participantes autorizados y permitir su ingreso el día correspondiente al evento". Cada establecimiento diseñará el acto considerando todas las medidas para evitar aglomeraciones en todo momento y controlar que quienes concurran mantengan la distancia social  establecida a fin de evitar posibles contagios".

Además, siempre que sea posible, se dispondrá distintos puntos de entrada y salida con la finalidad de reducir y/o minimizar el aglomeramiento de personas y que deberán estar debidamente señalizados. Sólo podrán participar aquellas personas que no presenten síntomas o que no sean contacto estrecho de un caso COVID confirmado activo.

Las personas que pertenecen a grupos de riesgo no podrán participar presencialmente del acto, y se puede ofrecer a las/los estudiantes / familias /
trabajadores que lo hagan de manera virtual. También se tomará la temperatura a todas las personas que participen de la actividad, y no podrán ingresar al establecimiento aquellas personas cuya temperatura sea de 37,5 centígrados o más.

Al ingreso y previo al uso de las instalaciones, los y las asistentes deberán higienizarse las manos con alcohol en gel tal como se indica en el protocolo
vigente; y será obligatorio para el ingreso y durante todo el evento, el uso de tapabocas-nariz o barbijo cubriendo boca, nariz y mentón tanto del personal de la escuela como de todos y todas los y las que asistan al lugar. No se puede ingresar con alimentos, en tal caso una botellita individual de agua. 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar