"Estábamos a 72 horas del plantón, producto de la marcha nacional de la Marihuana 2020. La decisión había sido hacer un acampe para pedir por el cannabis libre para todo uso. Nos hizo una denuncia Espacios Públicos (de la Municipalidad de La Plata), vino la policía y nos dijeron que tenían una orden, que teníamos que sacar las plantas", contó Juan Merino, de Casa Lumpen, a Radio Provincia.
El activista e integrante a nivel local del Frente de Organizaciones Cannábicas Argentinas (FOCA) contó que los agentes "las pusieron en macetas y las llevaron, eso para ver si las podíamos recuperar. Nos tenían que identificar, fui en representación del FOCA y nos hicieron una causa por uso indebido del espacio público, por haber plantado las plantas en la plaza", precisó.
Además, también quedó imputado por infracción a la ley de Drogas 23.737, aunque a los pocos minutos el fiscal Hugo Tesón dispuso su libertad. Merino contó que la experiencia fue "más que nada el trámite de estar en la comisaría haciendo los papeles. Lo positivo es que por este reclamo que hicimos y la visibilización que logramos, nos van a recibir tanto en Provincia como en Municipio para plantear las cuestiones que teníamos pensadas plantear con nuestra protesta plantando cannabis en el espacio público".
Esto es la apertura de un registro municipal de cultivadores, una ordenanza municipal que regule la actividad y un espacio para continuar con el plantón, entre otras demandas. "Vamos a seguir trabajando y avanzando, el único problema es que nos sacaron las plantas y se las llevaron. Eran 11 plantas de 1.30 y de 20 o 30 cm".

"Me trataron bien, sabiendo estas contradicciones que tiene el momento que vivimos respecto al cannabis. De los oficiales que me llevaban, uno su cuñada cultivaba, el otro el hijo fumaba... charlamos, les conté los proyectos de ley que había. Fue ese momento nada más, de tensión, porque había caído la policía de esa forma para sacarnos las plantas", resumió el activista.