La Federación Universitaria de La Plata (FULP) reunió una mesa representativa del gremio en la cual, entre otros temas, se discutió el presupuesto universitario 2021 y la necesidad de que el mismo garantice las políticas de ingreso, permanencia y egreso de cara al próximo año. En ese marco, decidieron impulsar la creación de una "paritaria estudiantil" para poner sobre la mesa las discusiones y demandas que tienen los alumnos de la Universidad.
"Es un espacio institucional donde los representantes del movimiento estudiantil y la Universidad podamos discutir el presupuesto universitario y cuánto de ese presupuesto debe garantizar y fortalecer las becas, el comedor, el albergue y la conectividad, sobre todo en este año tan particular", le dijo a 0221.com.ar el presidente de la FULP, Justo Hernández. En ese sentido, agregó que "como movimiento siempre presentamos un pliego de demandas, este año no fue la excepcional, que están enmarcados en el Plan Permanecer".
En medio de un contexto complicado para el sector estudiantil, los integrantes de la FULP repensaron sus derechos y pusieron en discusión la necesidad de que el Estado y sus instituciones garanticen el derecho a la conectividad, para fortalezcer las políticas de bienestar universitario.
"La idea es poner estas discusiones sobre la mesa y cuáles son las demandas el movimiento estudiantil de cara al próximo año. Queremos que estén contempladas en la distribución presupuestaria que se hace todos los años. La idea es armar un proyecto para que la paritaria quede institucionalizada y que año tras año el movimiento estudiantil discuta con la Universidad cómo se distribuye ese presupuesto", contó Hernández y remarcó que "todo los centros de estudiantes dieron su apoyo a la iniciativa".

Teniendo en cuenta los tiempos necesarios para plasmar esta propuesta, la idea de la FULP es continuar con estas mesas para amar un pliego con todas las demandas de los estudiantes de la Universidad. "La realidad es que no se llegará a aprobar el proyecto antes que se vote el presupuesto, pero vamos a entregar el pliego para que se tengan en cuenta nuestras demandas. Tenemos que arrancar el 2021 con los derechos implementados de manera plena para poder garantizar la inclusión de todos los estudiantes", consideró el referente estudiantil.

Por último, Hernández manifestó su deseo de que se apruebe el proyecto para que la paritaria forme parte de la agenda institucional de la UNLP. "Esa es otra lucha, que ese proyecto y ese espacio existan y va a depender nosotros. Obviamente plantearemos la discusión para ganar ese derecho y espacio", cerró en diálogo con 0221.com.ar.