viernes 20 de junio de 2025

Proponen cambiar el nombre del Cine Select de La Plata por el de Fernando Pino Solanas

La iniciativa fue creada por el concejal del Frente de Todos, Norberto Gómez.

--:--

El bloque de concejalas y concejales del Frente de Todos impulsa un proyecto para designar al cine municipal Select de la capital provincial con el nombre del cineasta y dirigente político recientemente fallecido, Fernando “Pino” Solanas.

La iniciativa fue creada por el edil Norberto Gómez y los fundamentos del proyecto de Ordenanza señalan que “en 2004 se inauguró el Espacio INCAA Km. 60 en el Cine Select que funciona en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con la proyección de Memoria del saqueo, film de su autoría”.

Lee además

En ese sentido, Gómez destacó que Solanas “a lo largo de su vasta y rica trayectoria donde cosechó numerosos premios nacionales e internacionales, mantuvo un vínculo estrecho con nuestra ciudad, a la que eligió como escenario en diferentes oportunidades para presentar sus producciones, por eso consideramos justo realizarle este sentido homenaje”.

Y agregó: “La Patria fue su inspiración, su obra cinematográfica y su acción política están marcadas por una mirada cruda y a la vez altruista, atravesadas por la sensibilidad y un fuerte compromiso social en una búsqueda de testimoniar las injusticias”.

También manifestó que “en 2007 se proyectó el documental Argentina Latente de Solanas, en el marco del ciclo de preestrenos del espacio INCAA Km 60, que a lo largo de todo el país fomenta la exhibición de obras nacionales, entre otras presentaciones que lo tuvieron como protagonista”.

En los últimos días además, trascendió una anécdota que relaciona a Solanas con La Plata y que hace referencia a su pedido en 1991, para que la ex estación ferroviaria ubicada en 7 y 50 fuera convertida en un centro cultural, como lo es en la actualidad.

Solanas nació el 16 de febrero de 1936 en la localidad bonaerense de Olivos, estudió Derecho, Música y Teatro y rodó su primer cortometraje de ficción, “Seguir andando”, en 1962. Fue reconocido en distintos festivales internacionales por el valor de su obra. Su trabajo trasciende por darle visibilidad a los olvidados, poner en agenda temas incomodos y “sacudir” al público mediante el cine de denuncia.

La hora de los hornos”, realizada en la clandestinidad y prohibida por todas las dictaduras, forma parte de las películas más premiadas del cine argentino.

De amplia trayectoria como dirigente político, el ex diputado y ex senador murió en Paris a los 84 años tras contagiarse coronavirus, el mismo suelo que lo cobijó durante su exilio.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar