El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP realizó un interesante análisis socio demográfico sobre 109.874 estudiantes que actualmente están cursando en las unidades académicas de la Universidad. Entre los datos más salientes se destaca que el 45% de los alumnos son de la Región Capital (La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena) y el 6 % de países de los cinco continentes.
Para este estudio, los integrantes del Laboratorio caracterizaron a los estudiantes de la UNLP de la siguiente manera:
De acuerdo con el informe, de los 109.874 estudiantes de la UNLP (se toman como alumnos a los ingresantes más los reinscriptos en 2019) el 57% son mujeres. En ese sentido, las facultades con mayor grado de feminización son Trabajo Social, Psicología y Ciencias Médicas.
La edad promedio de los estudiantes de la UNLP es de 25,7 años. Las unidades académicas con estudiantes de edad más avanzada transitan las aulas de Ciencias Jurídicas y Sociales y Trabajo Social. Por su parte las facultades con alumnos con menor edad (hasta 23 años) cursan en Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Informática e Ingeniería y Ciencias Médicas.
En ese sentido, se detalla que en la Universidad estudian alumnos y alumnos de 47 países de cinco continentes. La mayor cantidad de extranjeros provienen de Brasil, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Bolivia.

El 45% de los alumnos son de la Región Capital, que incluye La Plata, Berisso, Ensenada, Branden y Magdalena. El 37% proviene del resto de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y el 13% de otras provincias. El 6% de los estudiantes son del exterior y la mayoría cursa en Ciencias Médicas y Ciencias Naturales y Museo.
Otro de los datos interesantes es que la facultad más elegida por los jóvenes que provienen de partidos agropecuarios (sector que tiene un peso mayor a 25% del Producto Bruto Geográfico) Ciencias Económicas. En tanto, aquellos que son oriundos de municipios industriales optan por la Facultad de Artes.
Por su parte, la elección de los estudiantes de la Región Capital está distribuida entre Artes, Humanidades, Ciencias Jurídicas, Médicas y Económicas. Estas son las más seleccionadas por los estudiantes del resto de la PBA y los provenientes de otras provincias. Los extranjeros, en tanto, tienen una clara preferencia por Ciencias Médicas.

Para finalizar, el informe remarca que la mayoría de los estudiantes vive solo, el 24% trabaja y 13% tiene hijos. Sobre este punto, se desprende que el 39% proviene de hogares donde ambos padres tienen estudios superiores, otro 34% son primera generación en educación superior.
EL INFORME COMPLETO
ESTUDIANTES UNLP- Análisis Socio demográfico by 0221comar on Scribd