No se detiene el ambicioso proyecto de reparación, restauración y reacondicionamiento integral, que la Comuna lleva adelante en el Teatro del Lago.
No se detiene el ambicioso proyecto de reparación, restauración y reacondicionamiento integral, que la Comuna lleva adelante en el Teatro del Lago.
Llegando al final de la primera etapa establecida en el proyecto, el municipio detalló que avanzaron en las tareas de desarme y reparación de más de 1.500 antiguas butacas.
La última reunión entre los dirigentes de la UTA y los empresarios del transporte fracasó y el gremio ratificó un nuevo paro de micros que afectará a la región.
Comienza la campaña de vacunación que lleva adelante la Municipalidad de La Plata y aplica en diversos centros. Se comenzará con mayores de 65.
“Había casi 1.800 asientos en el anfiteatro y hubo que revisarlas una por una para ver en qué estado estaban. Cada una de las butacas está conformada por ocho piezas de madera que fueron minuciosamente revisadas y de las cuales se cambió el 40% de las mismas, lo que representa más de 4.500 piezas”, contó Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura y Educación local.
Ya se completó un 80% de esta primera etapa, en donde se realizaron tareas de limpieza, desmalezamiento y vallado; pintura en planta baja, primer piso y arco de entrada; reparación de fisuras y revoques en camarines y paredes exteriores; y reparación de las cortinas metálicas del escenario y del telón.
A su vez, avanzan los trabajos de reparación de molduras y balaustres, el hidrolavado de pérgolas, maceteros y piso del arco, como así también el desmalezamiento en todas las áreas, la recuperación de veredas rotas por raíces, la impermeabilización de las losas del arco de entrada y la reformulación del tablero eléctrico.
“Poner de pie este espacio es un desafío y una deuda pendiente de la ciudad para con los platenses”, aseguró Ferrer Picado. Al mismo tiempo indicó: “A 8 años de su última función, volver a abrir este telón permitirá que muchos artistas puedan realizar sus obras, muestras y conciertos en un espacio al aire libre ideal, en el marco de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias necesarias”.
Cabe destacar que las obras de recuperación del lugar son impulsadas por las Secretarías de Coordinación, Cultura y Educación, y Planeamiento Urbano de la Comuna. Y según se anticipó, está previsto que para fin de año el lugar pueda volver a funcionar y convertirse nuevamente en el epicentro de la cultura para toda la región.