jueves 12 de junio de 2025

La primera piloto acróbata del país es platense y subió al podio de un campeonato mundial

Junto con su marido, también piloto, se hicieron con el primer y segundo puesto en la categoría Sports. El presidente Mauricio Macri había felicitado a la deportista antes de la competencia, donde participaron argentinos por primera vez.

--:--

Jenny Dillon es piloto de acrobacia en avión y en planeador y participó hace pocas semanas de un campeonato mundial en Austria, la Austrian Acrobatic Championship. Su marido -Marcos Martín, que se dedica a lo mismo- y ella salieron primero y segunda respectivamente en la categoría Sports, donde compitieron personas de todo el mundo. Solo cuatro argentinos participaron de la competencia, que contó con otras tantas categorías más.

En su momento, el presidente Mauricio Macri le había acercado buenos deseos a la deportista, pionera en este ámbito a nivel local y nacional. "Felicitaciones por ser la primer piloto de acrobacia aérea del país. Me encantaría saber de dónde se te ocurrió esto, esta vocación, y te deseo el mayor de los éxitos a vos y a tu marido en el campeonato", fueron las palabras del presidente, que dialogó con Dillon vía WhatsApp.

Lee además

La joven, descendiente de una familia de aviadores, comenzó en su adolescencia a vincularse con el mundo de los planeadores y los vuelos acrobáticos y desde entonces se especializa en esto: tanto que con su pareja poseen una escuela de Aeronáutica.

En una entrevista hecha por Radio Cantilo, la joven explicó que la actividad le "encanta". "Tuve la posibilidad de probarlo en el 2003 en unas jornadas que se hacían de pilotaje en Tandil. No volaba, pero quise probar. Después de eso empecé a volar en planeador, aunque tuve que dejarlo porque me fui a vivir a otro país. Y luego comencé a volar en avión y a hacer acrobacia", contó.

"Menos volar recto y nivelado", Dillon hace cualquier cosa. "Nos trasladamos mucho en avión, tenemos uno particular con mi marido, y  me gusta mucho hacer navegaciones aunque son distintos tipos de actividades". Para competir, explicó, "tenés que tener una tolerancia física que se logra con preparación, porque te pude gustar y no soportarlo. Depende del tipo de acrobacia que hacés y la nave que volás, la acrobacia que puedas hacer".

Además, aclaró que "siempre son vuelos controlados" y que "una sola vez tuve una detención del motor debido a una maniobra que se llama caída de cola, que es cuando el avión sube en una línea vertical y cuando se queda sin velocidad comienza a caer. Pero con la misma aceleración se puede prender y no hay problema".

Las acrobacias son "combinaciones de lo que se llaman familias de líneas, ángulos, radios, roles y combinando todo eso salen las figuras. Cada maniobra tiene un puntaje de dificultad por sí misma y varias maniobras componen lo que son una secuencia o programa de acrobacia. Se juzga cada maniobra en particular y se multiplica ese puntaje por la dificultad de la maniobra"; explicó la joven pionera que se hizo con el 2do puesto en este campeonato internacional. 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar