lunes 23 de junio de 2025

Descartan que el humo del Amazonas vaya a llegar a La Plata

El meteorólogo Mauricio Saldívar anuló esa posibilidad. Además, relativizó el desastre ambiental en Brasil y aseguró que "está dentro de la estadística normal de los últimos 20 años".

--:--

"El humo del Amazonas si lo tenemos acá se va a percibir de forma muy ténue y solo mirando al cielo con un aspecto blancuzco, de esa forma se tiene que ver claramente", dijo el meteorólogo Mauricio Saldívar y agregó: "Nada de olor, nada de cosas cayendo del cielo". De esta manera descartó que la neblina de este martes por la mañana en La Plata pertenezca a los residuos del incendio que está destruyendo la selva en Brasil.

Lee además

"Si caen particulas son imperceptibles", dijo el titular de la Dirección de Hidrometeorología local en diálogo con FM Classique. "La mayor concentracion está a 3 mil metros de altura y el olor se ha perdido en toda la trayectoria", así que es practicamente imposible que venga para estos lados, cerró. "Si están percibiendo olor a humo es de una fuente más cercana o algún incendio en territorio argentino", detalló y agregó además que "no hay registro de humo en la Ciudad de Buenos Aires, pero sí en el sur del litoral, en algunos sectores de la provincia de Córdoba, en Corrientes y más al norte".

Consultado concretamente por el desastre ambiental que desde hace algunos días es tapa en los medios de la región y el mundo, Saldívar dijo que "esto es algo que pasa siempre". "Los incendios de este año están por debajo del promedio de los últimos 15 años", dijo quitándole dramatismo a lo que muchos consideran una catástrofe sin precedentes y en esa línea sostuvo que "en Bolivia también hay focos de incendios, se están quemando 700 mil hectáreas". "Lo del Amazonas, en la estadística de los últimos 20 años, está dentro de lo normal", lanzó.

A pesar de la controversia, el especialistas fue todavía más allá: "El verdadero pulmón del planeta son los océanos, que producen el 70 u 80% del oxígeno". "Lo que pasa en África duplica lo que está sucediendo en el Amazonas", añadió y se despidió derribando otra creencia popular que aparece año tras año en esta época: "La 'tormenta de Santa Rosa' es un mito simpático, pero con poco asidero científico".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar