La Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo en Gonnet al jefe de la denominada “Mafia de las tarjetas de débito”, una banda que estafó al gobierno bonaerense en varios millones de pesos, a partir del desvío de fondos destinados a la carga de combustibles para autos oficiales y que fue desbaratada el mes pasado. El caso tomó trascendencia pública cuando el encargado de la estación de servició Axion de 44 y 31, Maximiliano Normann (44), se suicidó en el baño del lugar el 26 de abril de este año.
El procedimiento para dar con el jefe de esta organización delictiva estuvo a cargo de los miembros de la delegación de Investigaciones del Trágico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de La Plata. Los oficiales habían montado vigilancias encubiertas en las inmediaciones del domicilio del sospechoso, quien se desempaña como director de Servicios Generales de la Dirección General de Escuelas y Educación.
La “Mafia de las tarjetas de débito” fue desmantelada el pasado 17 de abril, cuando dos funcionarios de la cartera educativa fueron detenidos en el marco de la investigación, tras una serie de allanamientos realizados en lujosas casas de City Bell, Punta Lara, Berisso y La Plata. Allí las autoridades hallaron grandes sumas de dinero, autos, ciclomotores, una casa rodante, cuatriciclos, motos de agua, una lancha y hasta un arma.
Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia y fueron acusados de “asociación ilícita y malversación de caudales públicos”.

La causa se inició el 26 de abril pasado, cuando la policía detuvo en un control policial a un joven de 29 años identificado como Walter Cejas, quien trabajaba en una estación de servicio de 44 y31. De acuerdo con el fiscal de la causa, Juan Cruz Condomí Alcorta, el playero "se puso nervioso" y cuando se le requirió la documentación de la camioneta Grand Cherokee que conducía se le cayeron 15 tarjetas de débito y 50.000 pesos en efectivo. Los efectivos comprobaron que se trataba tarjetas de débito Bapro Copres, utilizadas por los organismos públicos para cargar combustible en vehículos oficiales y allí mismo lo detuvieron y dieron el puntapié a la investigación.

Tanto los funcionarios judiciales como los policiales, contaron con la permanente colaboración de las máximas autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación, y los datos que aportaron facilitaron el desmantelamiento de la organización desde su cúpula.
En la causa interviene la UFI N° 16, a cargo del Dr. Juan Cruz Condomí Alcorta; y el Juzgador de Garantías N° 5, de la Dra. Marcela Garmendia; pertenecientes al Departamento Judicial La Plata.