Con el objetivo de responder a una necesidad social, las autoridades comenzarán con la construcción del primer Jardín Maternal Municipalidad en Villa Elisa. El establecimiento educativo estará ubicado en 421 y 5, junto al Jardín Municipal N°14, en el terreno que permanece libre de ocupación de la manzana perteneciente al predio de la exfábrica de motores OFA.
Según se planea, se convertirá en el primero en su tipo y tendrá una característica única en La Plata y la región: será completamente sustentable. "En poco más de 3 años, junto a la Provincia hemos realizado obras en más de 230 escuelas y jardines de nuestra ciudad para que los chicos puedan educarse como se merecen", valoró el intendente Julio Garro, en ese marco.
Aunque aún no hay una fecha prevista para la inauguración, el proyecto ya entró en la primera etapa de la licitación y pronto se conocerán las empresas interesadas en encarar el ambicioso proyecto.
El propósito de esta construcción es garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación, pero el proyecto irá aún más allá para llevar a cabo la construcción del primer jardín maternal sustentable de la región. En ese marco, se incluirán paneles solares, un tipo especial de construcción de paredes que garantiza un gran aislamiento en invierno y una mayor frescura en verano y hasta captadores de agua de lluvia, entre otras novedosas aplicaciones, como aspectos salientes del proyecto.
Cada sala del nuevo establecimiento tendrá un módulo funcional independiente, el cual tendrá sectores de apoyo: preparado de biberones, zona de cambiado, sanitarios y lavado de manos para niños, según el requerimiento acorde a la edad. También habrá patios de juegos y un salón de usos múltiples (SUM).

"Heredamos una ciudad que tenía claros síntomas de abandono en todos sus establecimientos educativos, con instituciones que se caían a pedazos. Durante la última década, el Municipio no puso ni un clavo en escuelas platenses, millones de pesos fueron a parar a recitales y dejaron las escuelas públicas en un estado escandaloso y lamentable", aseguró Garro y agregó que "en poco más de 3 años, junto a la Provincia hemos realizado obras en más de 230 escuelas y jardines de nuestra ciudad para que los chicos puedan educarse como se merecen".

En ese marco, aseguran en el Municipio, llega este nuevo jardín, que promete romper con el paradigma actual de las construcciones de este tipo de edificios públicos, con una clara mirada hacia un futuro más amigable con el medio ambiente.