El aguinaldo es un salario adicional que reciben las y los trabajadores en blanco y en relación de dependencia, que se cobra en dos cuotas. A pesar de lo mucho que lo esperan, siempre surgen dudas en torno a cómo se calcula.
El aguinaldo es un salario adicional que reciben las y los trabajadores en blanco y en relación de dependencia, que se cobra en dos cuotas. A pesar de lo mucho que lo esperan, siempre surgen dudas en torno a cómo se calcula.
Luego de la inestable jornada del viernes, el fin de semana en La Plata comienza con un clima estable y sin ráfagas de viento ni lluvias a la vista.
La organización Sumando Voluntades trabaja hace 15 años brindando asistencia a personas en situación de calle en la ciudad de La Plata.
Como contó 0221.com.ar, la Ley 27.073 establece que la primera cuota del SAC debe pagarse antes del 30 de junio y la segunda antes del 18 de diciembre. Sin embargo, esas fechas pueden retrasarse hasta cuatro días, dependiendo de los días hábiles y de la variación de los sueldos, en cuyos casos el cálculo es más complejo y se debe esperar al cierre del mes para identificar la mejor remuneración recibida por el trabajador.
El monto, en tanto, se calcula dependiendo la Ley de Contrato de Trabajo. De acuerdo con la normativa, el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada durante todo el semestre. En ese marco, para la primera cuota se toman en cuenta los salarios de enero a junio. En todos los casos, el cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y demás plus que se hayan percibido.
Por ejemplo, si un trabajador cobró en enero $35.000, en febrero $35.200, en marzo $36.000, en abril $35.000, en mayo $35.000 y en junio $35.000; la mayor remuneración más alta registrada fue la de marzo y por ello la primera cuota del SAC debería ser de $18.000.