Es Directora de Proyecto B Centro de Estudios para la Gobernanza
Es Directora de Proyecto B Centro de Estudios para la Gobernanza24 de abril de 2019
El deterioro del medio ambiente tiene efectos sobre la salud. No se trata solo del agua contaminada, o el fino agujero de ozono (preocupaciones consideradas graves allá por los años 70s). A ello se le suman el calentamiento global (la temperatura promedio de 2018 fue 0’70ºC más alta que la media del siglo XX), el agotamiento del agua como recurso natural (como consecuencia del calentamiento global, se han secado grandes reservas naturales de agua), la deforestación (el 17% del bosque amazónico se ha perdido en los últimos 50 años), y el uso de fertilizantes químicos y métodos artificiales de cultivo, sólo por citar algunos ejemplos de la triste realidad de nuestro planeta.
Según un estudio de la Fundación World Wildlife Fund (WWF), el 1 de agosto de 2018 la humanidad usó todos los recursos naturales que la Tierra tiene capacidad de generar para un año. Lo que se conoce como “Día del Sobregiro de la Tierra” es la fecha en la que la demanda de bienes naturales excede lo que los ecosistemas pueden renovar. En otras palabras, en 2018 vivimos “de prestado” en la Tierra durante 4 meses. Esto es un indicador de la intensa presión que estamos ejerciendo sobre los recursos naturales. Se requerirían el equivalente a 1.7 planetas Tierra en recursos para abastecer las necesidades humanas actuales.
Existe una ventana de oportunidades para definir los compromisos y las acciones idóneas a fin de revertir la tendencia hacia el 2030 y que, en paralelo, ayuden a garantizar la salud y el bienestar de la humanidad y el planeta.
En dicho sentido, el Proyecto B es un movimiento que reconoce, certifica e interconecta a las empresas que han comenzado a entender que es posible poner su capacidad de generar resultados al servicio de la solución de problemas sociales y medioambientales, más allá de los parámetros estrictamente económicos. El momento de extender este tipo de prácticas es hoy. Existe una difundida consciencia en torno al cuidado del medio ambiente. Las catástrofes naturales y los cambios climáticos de los últimos años son una muestra cabal del saldo de la devastación.
Las empresas B (empresas de Triple Impacto) se caracterizan por tener como guía el propósito de crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En ellas se amplían el deber fiduciario de sus accionistas y gestores, para incluir los intereses de los trabajadores, las comunidades y el ambiente en sus estatutos, para lo que se gestan novedosas herramientas de gobernanza. Al momento de la certificación, estas empresas pasan por un proceso de cambio que tiene por objetivo ayudarles a identificar todas las posibles áreas de mejora y oportunidades, protegiendo la misión y potenciando el triple impacto positivo. Así, se vuelve nodal impulsar desde el municipio diversas acciones que tiendan a promover esta transformación de las culturas pública y empresarial.
¿Cómo ayudar desde nuestra Comunidad? La Plata debe comenzar un camino de transformación estructural. Incorporar nuevas tecnologías que permitan alcanzar la eficiencia energética. De este modo, “premiar” a empresas y/o vecinos/as que produzcan energía para abastecer su consumo, o incluso que puedan vender los excedentes a la red; programas de separación de residuos y reciclaje, de utilización responsable de plásticos u otros materiales que no son biodegradables; o incentivos para la incorporación de sistemas de utilización de aguas pluviales para riego o descarga de sanitarios, pueden ser la punta de lanza de políticas públicas orientadas a generar el triple impacto.
En relación a la promoción del Proyecto B en el mundo empresarial, la Municipalidad de La Plata, en articulación con estamentos de Provincia y Nación, debe bregar por que las empresas atraviesen el proceso de certificación, a través de incentivos como créditos blandos, exenciones fiscales, u otros, a fin de generar las condiciones para emprender una verdadera transformación.
Termino esta nota. Son aproximadamente las 19:30. Decido ir a caminar a Plaza Moreno. Los días se acortan en abril. Al llegar, veo las luces de la Torre 1 y la Torre 2 encendidas. Falta mucho. El triple impacto, debe comenzar por casa…
COMENTARIOS