El impacto que la tormenta del 22 de febrero tuvo en el servicio eléctrico de La Plata, motivó un nuevo pedido de informe en la Legislatura bonaerense, donde pusieron el foco en el contrato que vincula a la Provincia con la empresa Edelap, el plan de contingencia para atender la emergencia durante un evento climatológico y el alcance del corte de luz que afectó a los platenses durante esa jornada.
El planteo fue realizado por el diputado platense de Cambiemos, Guillermo Bardón, quien reclama al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), para que brinde esas precisiones.
Los puntos que quiere conocer son:
-La descripción detallada del Plan de Contingencia / Plan Operativo de Emergencia de Edelap para actuar en La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio ante inclemencias meteorológicas.
-Las zonas afectadas durante el temporal y la cantidad de habitantes que padecieron los cortes.
-Las causas del corte del suministro de energía por zona: si fueron preventivos, por anegamiento de equipos, por caída de árboles o desperfectos en subestaciones.
-Tiempo de restablecimiento del suministro de energía en cada zona.
-Cantidad de personal propio o contratado para actuar en esa emergencia.
-Cantidad de equipos (propios o contratados) que fueron utilizados en la emergencia (Detallando en especial la utilización de camiones con hidroelevadores, generadores, etc.).
También pide saber si existe un Plan de Inversiones, que es lo que el intendente Julio Garro le reclamó a la empresa, para el abastecimiento eléctrico en los partidos bajo concesión.
Y en caso de respuesta positiva, quiere conocer la fecha de inicio el monto presupuestado, el monto ejecutado hasta ahora y en qué obras, equipos y redes fue o será usado ese dinero.
Bardón sostiene en los fundamentos que es prioritario ser informado sobre las acciones llevadas adelante en la emergencia por la empresa Edelap. “Si bien las inclemencias meteorológicas pueden ser causa de la interrupción del servicio de energía, lo cierto es que la empresa concesionaria tiene la obligación de tener planes de contingencia para actuar en la emergencia y reestablecer el mismo sin dilación”.
Y agrega que “el encuadre de un hecho como caso fortuito o fuerza mayor debe interpretarse en forma sumamente restrictiva y debe reunir los requisitos de exterioridad, imprevisibilidad, extraordinariedad, anormalidad, inevitabilidad, irresistibilidad e insuperabilidad.
Y concluye que la energía eléctrica “es una necesidad básica insustituible y forma parte de los derechos fundamentales de tipo económico y social, permite el acceso a otros derechos fundamentales como el agua, la salud, la educación, el empleo, la seguridad”.
El diputado y precandidato a intendente del peronismo, Guillermo Escudero, había presentado un proyecto de ley en el que pide la retracción de las tarifas a Edelap "por carecer de un programa de emergencia y de un plan de mantenimiento".