jueves 23 de enero de 2025

ATE se moviliza a Educación contra los despidos y en reclamo de sueldos adeudados

Antes de marchar a 13 entre 56 y 57, se manifestaron en los pasillos del edificio de 12 y 51. También exigirán mayor infraestructura escolar, pase a planta permanente, condiciones dignas de trabajo, apertura de mesas técnicas y cobertura de cargos.

--:--

En el marco de una jornada provincial de Lucha, integrantes de ATE encabezan este mediodía una protesta junto a la CTA en el centro platense. Las columnas -provenientes de distintos puntos del territorio bonaerense- comenzaron a llegar a Plaza Moreno a media mañana. En ese sentido, empezaron a concentrar a las 10 en la esquina de la Torre I. Antes de movilizarse a la Dirección General de Cultura y Educación, de 13 entre 56 y 57, se manifestaron con bombos y banderas por los pasillos del edificio de 12 y 51. 

Lee además

Según indicaron en un comunicado, reclaman por sueldos adeudados a trabajadores auxiliares suplentes, contra los despidos en la DGCyE, por mayor infraestructura escolar, pase a planta permanente, condiciones dignas de trabajo, apertura de mesas técnicas y cobertura de cargos.

“El gobierno de Vidal no ha pagado los sueldos de cientos de auxiliares suplentes en toda la provincia, situación más que grave ya que a los magros salarios que perciben por la tarea que realizan ahora se le agrega que no cobran en tiempo y forma. A este malestar generalizado por parte de los compañeros, le sumamos otra serie de reclamos del sector y lo traducimos en una jornada de lucha que le dice al gobierno que no vamos a permitir que descarguen el ajuste sobre las áreas centrales del Estado bonaerense”, sostuvo Oscar de Isasi, secretario general de ATE Provincia. 

Otro de los puntos conflictivos es el de las licencias médicas, donde el gremio denuncia “malos tratos y no cumplimiento de los derechos”.

“Vemos que a raíz de este sistema perverso lo que se hace es ajustar, achicar el Estado, y que los trabajadores vayan a trabajar. No importa la circunstancia en la que se encuentran, los problemas que atraviesan. Por ende están violentando los derechos que la constitución y las leyes laborales garantizan”, siguió de Isasi. 

A su vez, ratificó el camino hacia el paro nacional de ATE del 26 de febrero y reclamó la apertura de la paritaria para todos los estatales para "recuperar el poder adquisitivo perdido por los puntos de inflación”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar