Esta semana, las autoridades de la facultad de Trabajo Social presentaron en las comisiones del Consejo Superior un proyecto para impulsar la creación de la Licenciatura en Ciencia Política. A pesar de que resta un largo recorrida para que tenga la aprobación y la habilitación final para su puesta en funcionamiento, la comunidad universitaria recibió de muy buena manera esta noticia ya que se trata de un área de vacancia en la oferta académica de la UNLP.
"Hace varios años que nosotros venimos trabajando con este idea. Surgió cuando Alejandra Wagner era la decana, primero fue una intención pero por suerte le fuimos dando forma a este proyecto", contó a 0221.com.ar el decano de la facultad de Trabajo Social, Néstor Artiñano. En esa línea, consideró que "concebimos un diálogo dentro de las Ciencias Sociales, nos parecía un contexto excelente para que pueda desarrollarse en una Facultad como la nuestra”.
La iniciativa dio un paso importante en este largo camino. El pasado 20 de diciembre, el Consejo Directivo de la unidad académica decidió aprobarlo por unanimidad, con 16 votos. "La verdad que estamos muy contentos porque obtuvimos el consenso de tres agrupaciones distintas, esto significa que podemos decir que es un proyecto netamente institucional", resaltó Artiñano.
La estructura de la carrera contempla 37 materias cuatrimestrales distribuidas en cinco años, Prácticas de Formación Profesional y la posibilidad de elegir entre dos posibles orientaciones: Procesos Políticos Latinoamericanos y Gobierno y Gestión Pública.
El hecho de que la carrera tenga vinculación con Trabajo Social, será importante para la formación de los politólogos, cuyo enfoque principal es el estudio de la política y del Estado. La relación entre ambos campos de estudios, permitirá que tengan mayores herramientas sobre los aportes de la intervención, con debates situados en las diferentes problemáticas de la sociedad. "Nos parecía una forma de poder potenciar en el marco de la oferta de cátedras que tiene la facultad de Trabajo Social. Se trata de una retroalimentación con nuestra carrera y va a ser beneficiosa para los futuros profesionales", puntualizó el decano.
Esta propuesta de retroalimentación, entre ambas disciplinas, no es nueva y, de hecho, tiene antecedentes exitosos en otras universidades de Argentina. Es por eso que resulta significativo mencionar la creación de la Licenciatura en Ciencia Política en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, generando una virtuosa articulación entre ambas carreras, así como la reciente creación de la Licenciatura en Ciencia Política en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
También se encuentran Ciencia Política y Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, entre otras universidades.
Si bien es cierto que otras facultades también estaban interesadas en contar con la carrera de Ciencia Política, Trabajo Social fue la única que inició los trámites correspondientes. En caso de que varias presenten la propuesta, las comisiones del Consejo Superior serán las encargadas de seleccionar qué unidad académica está en condiciones de dictar la Licenciatura.
"Nosotros estamos muy contentos por haber logrado este primer paso pero sabemos que no es el último. Son varios y, como toda nueva carrera, también depende de la Secretaria de Políticas Universitarias", señaló Artiñano.
La noticia fue recibida con brazos abiertos por toda la comunidad universitaria y los platenses que están interesados en profundizar sus conocimientos en otra carrera como Ciencia Política y no cuentan con los fondos para estudiar fuera de la ciudad. "Creemos que la propuesta es buena, es un poco la tendencia de la Ciencia Política de los últimos años”, cerró el Mágister en Trabajo Social.