lunes 25 de septiembre de 2023

¿Qué fue de la vida del Pato Mac Allister? Su recuerdo del Pincha, el paso por Japón y su propio club

El fútbol fue y es la vida de este pampeano que llegó a Estudiantes a los 17 años, disputó casi 100 partidos en el Pincha y quedó en la historia por un gol en el clásico platense. Fue uno de los primeros en jugar en el fútbol japonés y desde hace 20 años maneja uno de los clubes formativos más importantes del país: Club Deportivo Mac Allister.

Carlos Patricio Mac Allister tiene 52 años y en una charla con 0221.com.ar hace un minucioso recorrido por su vida con el fútbol.

Hace 20 años, junto a su hermano -el Colo, actual responsable de la Secretaría de Deportes de la Nación-, decidió fundar el Deportivo Mac Allister, con la idea de formar juveniles y que se puedan insertar en distintos clubes de Primera. Por razones personales, quedó casi todo bajo su responsabilidad. Y asegura que hoy por hoy su vida está ahí adentro.

Con el fútbol llegó a Japón después de su paso por Estudiantes y hoy como presidente de su club viaja con los chicos a competir en Europa y dar capacitaciones en más de 10 países de Latinoamérica. “Tengo la suerte que por haber dejado una buena imagen como persona y me reciben en todos lados”, dice.

Aquél rapidito número 11 de Estudiantes recuerda con mucha nostalgia su paso por el Pincha: “Ahí me formé, aprendí y a pesar de que mi paso fue breve es en el lugar que más cómodo me sentí. Tuve la suerte de tener reconocimiento por parte de la gente y creo que ese apoyo tuvo que ver con mi estilo aguerrido, el correr todo el tiempo y algunos goles hice”, manifiesta.

Al Pato lo ocupa y lo preocupa la formación de los chicos. Revela que por culpa de los problemas sociales y las necesidades, el trabajo no es para nada fácil. "Lo fundamental que intentamos inculcar es tener valores, esfuerzo, sacrificio, hay que saber superar obstáculos, ser fuertes mentalmente. Eso lo aprendí muy bien con mi familia y en el Pincha. Tengo la suerte que los chicos te lo reconocen”, comenta.

Mac Allister está radicado en su Santa Rosa natal, está divorciado y aclara que mantiene una buena relación con la madre de sus hijos: Pamela, una abogada que vive en La Plata, y Nicolás, que trabaja como DT en el club de la familia. Además, está en pareja hace 8 años con Celeste.

Al meterse en la memoria selectiva de los recuerdos puntualizó que “de todos los técnicos que tuve aprendí cosas, hasta con los que no me llevé bien (prefirió no nombrarlos). Mi enojo generalmente era porque a los chicos nos pedían ser profesionales, que no estaba mal pero a muchos grandes los dejaban portarse como amateur. Eso me daba bronca”.

Y confesó: “Mantener un club de las características del nuestro no es sencillo, hay que generar ideas todo el tiempo, gestionar recursos y uno de los principales son la organización de los Campus de Fútbol que realizamos. Eso nos da muchas satisfacciones y nos permite invertir. Tenemos un promedio de entre 12 y 15 chicos por año que insertamos en distintos clubes”.

Al volver la vista atrás como en el poema de Machado y repasar su vida en La Plata, recordó que tuvo buenos compañeros con los que se sigue viendo, como Carlos Ruíz (un rubio mediocampista central), quien incluso trabaja como técnico de la Primera de su club. "Uno de los partidos que me quedó grabado fue por una Supercopa cuando le ganamos en La Plata a Peñarol y metí dos goles. El otro lo hizo el Tero Di Carlo. La cancha explotaba esa noche y jugamos muy bien", rememoró.

Antes de viajar a Japón y sumarse al Mitsubishi Motors de Japón le tocó un jugar un clásico en el Bosque y mal no le fue. El Pato lo tiene muy claro en su cabeza: “Fue una tarde especial para mí porque era mi despedida de Estudiantes antes del viaje a Japón. El técnico era Humberto Zucarelli. Ganamos 2 a 0. El primer gol lo hizo el Tucu Raúl Aredes y el segundo lo meto yo con un cabezazo en el arco del Bosque. Fue una alegría inmensa. Me iba de la mejor manera”.


Al narrar su experiencia de vida en Japón, Mac Allister remarcó que más allá de lo deportivo se quedó con varias enseñanzas de vida imborrables. “Me encontré con un país increíble, donde el respeto por el otro y por los mayores es sagrado. Todo es orden, prolijidad, una organización bárbara en todos los niveles. La verdad que soy un agradecido que pude vivir esa etapa”, dijo.

En las recorridas por Madrid con los chicos del club se recorren entrenamientos, ven partidos y a Mac Allister se lo puede ver en el Bernabeu y con Diego Simeone. “Esa foto con el Cholo fue en uno de los tantos viajes que hacemos y estoy con Claudio Magnífico, otro de los grandes compañeros que tuve en el Pincha”.

El Pato jugó en Estudiantes 92 partidos y marcó 13 goles. También se dedicó a representar jugadores. “Por cuestiones de tiempo hoy sólo lo hago con mis tres sobrinos que están en Argentinos, donde los cinco Mac Allister futbolistas podemos decir que jugamos con la misma camiseta, aunque a mí me tire más la del Pincha”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar