El grave hecho ocurrió este lunes en medio de la ola de reclamos por las escuelas públicas platenses que permanecen cerradas a causa de los problemas edilicios. La situación volvió a generar alarma en la región y motivó la presencia en ese lugar de Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, y de Mirta Petrocini, titular del gremio de maestros FEB.
La víctima es un profesor del taller de huerta de ese establecimiento de alrededor de 40 años. En principio fue asistido por personal del SAME, quienes consideraron que no debía ser trasladado a un centro de salud. No obstante, en el marco de lo que es la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART), sus compañeros decidieron llevar al docente al Hospital Italiano, donde continuaban las evaluaciones médicas, aunque indicaron que se encuentra fuera de peligro.
En cuanto a las razones del episodio, las versiones son encontradas. Por un lado, Silvia Cardarelli, jefa de la Región Educativa nº 1 de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, sostuvo a 0221.com.ar que el maestro sufrió la descarga cuando intentó correr un mueble. "Había un cable con un enchufe que no habían advertido que estaba desconectado. No había denuncias sobre esa cuestión, fue inesperado y accionamos el protocolo", agregó.
El titular del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) de La Plata, Enrique Rifourcat, señaló a este medio que un equipo de especialistas acudió al lugar para brindar asistencia. Allí se entrevistaron con el maestro, al que le realizaron un electrocardiograma, con resultados "normales". "Dado que se encontraba en buen estado, el docente se dirigió por sus propios medios donde fue atendido y se le hicieron los mismo estudios", aseguró el especialista y concluyó que el hombre quedó alojado en el lugar en observación.

Por su parte, integrantes de la mesa barrial de Melchor Romero aseguraron a este portal que la institución de 161 entre 514 y 515 tenía una la pésima conexión eléctrica. "Es todo de chapa y está mal hecho. Corrió un mueble pegado a una de las chapas y salió despedido", contó a este medio Julieta Rielli, trabajadora del hospital de esa zona y participante de la mesa.
Desde ese espacio vienen denunciando la compleja situación de los colegios de la localidad y pidieron la intervención de la Provincia para “dar la solución a todos estos problemas”.
"Venimos demandando mantenimiento desde hace mucho tiempo, no es de ahora. Este lunes le tocó a un compañero. Todas las escuelas están deterioradas y todas tienen comedor. Si hay una escuela cerrada, hay pibes que no comen", agregó Rielli.
Otro aspecto en el que tampoco coincidieron fue en cuanto a si el episodio se registró en plena clase o sin los chicos en el aula. Cardarelli aseguró que ocurrió en ausencia de los alumnos, mientras que las integrantes de la mesa barrial sostuvieron lo contrario.

"El Consejo Escolar de La Plata y la Dirección de mantenimiento realizando un relevamiento integral de todo lo que tiene que ver con la cuestión eléctrica y de gas. Suspendimos las clases por una cuestión obvia y de seguridad hasta que se termine el relevamiento. Supone además agilizar la situación y el pronto regreso de los estudiantes a las clases", cerró la jefa distrital.
CRISIS EN EDUCACIÓN
La tragedia de la Primera N°49 de Moreno encendió el alerta de la comunidad educativa de La Plata. En las últimas horas, los delegados docentes realizaron un nuevo relevamiento para dar cuenta del estado crítico que están atravesando las instituciones en materia edilicia.
Los números son alarmantes. Sesenta establecimientos educativos de la región debieron suspender el dictado normal de sus clases. En concreto fueron 10 jardines, 27 escuelas y 23 secundarias. Los problemas fueron varios pero las pérdidas de gas fueron una constante en las escuelas platenses.